SOLO UN 28% DE LOS HABITANTES DEL PAIS VASCO HABLAN EUSKERA, FRENTE A UN 80% DE CATALANES QUE SI DOMINAN SU LENGUA

- Una encuesta del CIS concluye que para sentirse catalán, vasco o gallego no es preciso tener sentimientos nacionalistas

MADRID
SERVIMEDIA

Un 79,1 por ciento de las personas que viven en Cataluña entienden y hablan el catalán, mientras qe apenas el 28,6 por ciento de los habitantes del País Vasco saben euskera, según un estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), al que tuvo acceso Servimedia.

Según la encuesta "Uso de lenguas en comunidades bilingües", más de un 95 por ciento de catalanes, vascos y gallegos entienden y pueden hablar el castellano, aunque en cada comunidad autónoma el uso del español y la importancia que le dan a conocer la lengua autóctona es diferente.

En Cataluña sólo un 2,7 por ciento reconoce ue ni habla ni entiende catalán. Sin embargo, en el País Vasco el número de los que no hablan ni entienden euskera se eleva hasta un 56,6 por ciento. En la Comunidad Autónoma de Galicia, cerca del 90 por ciento asegura conocer el gallego.

El estudio también revela los distintos medios a través de los cuales los habitantes de Cataluña, Galicia y País Vasco han entrado en contacto con la lengua de su comunidad. Así, en Cataluña el 47,9 por ciento aprendieron el catalán en el colegio y un 30 por ciento e la calle, en el vecindario o con sus amigos.

Los gallegos entraron en contacto con su lengua principalmente en el colegio (41,4%) y con la familia (32,1%), y sólo un 2,9% siguieron cursos especiales. Estas cifras contrastan con las del País Vasco, en donde más de un 15% sí han tenido que seguir clases para aprender el euskera, y un 68,8 por ciento lo ha aprendido en el centro de estudios.

A la hora de enfrentarse a las situaciones cotidianas, más de la mitad de los catalanes y de los gallegos secomunica en su lengua propia, por ejemplo para hablar por teléfono, al ir de compras, cuando van al banco, en clase y en el lugar de trabajo.

Sin embargo, los residentes en el País Vasco sólo emplean mayoritariamente el euskera cuando hablan con los que viven en su casa, cuando contestan al teléfono o cuando escriben una carta a un amigo que también entiende su lengua. Para el resto de las actividades se decantan por el castellano.

ENSEÑANZA

Por otra parte, todos ellos coinciden en rechazar mayritariamente la idea de que en las escuelas públicas de su comunidad la enseñanza sea únicamente en la lengua autóctona. Así lo expresan el 69,9% de los catalanes, el 53,5% de los vascos y el 59,9% de los gallegos. Abogan porque la enseñanza obligatoria sea mitad en castellano y mitad en su lengua.

No obstante, sí reconocen que para ser funcionario o para encontrar trabajo en alguna de estas comunidades, por ejemplo, siempre es mejor saber el idioma propio de éstas.

Otra de las cuestiones que se etecta en el estudio es que para sentirse catalán, vasco o gallego no es preciso tener sentimientos nacionalistas, sólo "tener la voluntad de serlo".

A la hora de referirse a su comunidad, los catalanes y los gallegos la definen como región, según el 47,4% y el 71,6% respectivamente, y los vascos como nación (39%).

Otro dato destacado es que un 29,6% de los residentes en el País Vasco se siente "únicamente vasco". Este mismo sentimiento es menor en Cataluña, sólo el 14,9%, y menos áun en Galicia,con un 6,3%.

Por último, preguntados por la evolución de la lengua autóctona en su comunidad, todos ellos creen mayoritariamente que cada vez se emplea más y que en 10 años se hablará catalán, euskera y gallego en cada comunidad respectiva, aún con mayor frecuencia.

Las encuestas se realizaron del 8 al 21 de octubre de 1998 en las comunidades autónomas de Cataluña, País Vasco y Galicia.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 1999
SBA