SOLO EL 20% DE LOS QUIROFANOS ESPAÑOLES DISPONE DE EQUIPOS DE MEDICION DE GASES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Internacional de Seguridad Hospitalaria hizo pública hoy una nota en la que denuncia que sólo el 20 por ciento de los quirófanos españoles dispone de medición de la concentración de gases anestésicos por lo que no es posible detectar la presencia de los mismos en el aire del quirófnao que a diario respira el personal sanitario que trabaja en estas áreas.
La exposición prolongada a los mismos puede producir importantes trastornos que van desde disfunciones olfativas, oftalmológicas o sexuales en el plano menor, hasta malformaciones, cirrosis o abortos (40% de los casos) tanto en el personal femenino que trabajan en los recintos sanitarios como en las mujeres de los varones que se desenvuelven en qirófanos, de acuerdo a una encuesta realizada sobre 3.500 operaciones quirúrgicas.
Todo esto, según la Federación Internacional de Seguridad Hospitalaria, está provocado por las deficiencias en los sistemas de aireación y ventilación de los quirófanos.
Los gases anestésicos son los más pesados que el aire por lo que se van acumulando a nivel del suelo creando un manto entre medio metro y 0,80 centímetros de altura. La mala aireación provoca, normalmente, un torbellino que llega a la línea de inhaación del personal de quirófanos que respira unas concentracioens superiores a las permitidas.
Según el profesor Enrique Marocchi Rodríguez, presidente de la Federación Internacional de Seguridad Hospitalaria, "de acuerdo a la normativa europea está recomendado internacionalmente la cantidad de 5 partes por millón como límite aconsejable. Sin embargo, la media española se sitúa en 25 partes por millón, aunque se han detectado quirófanos con 150 partes por millón".
(SERVIMEDIA)
14 Ago 1995
L