SÓLO EL 2,1% DE LAS MUJERES DISCAPACITADAS TIENEN ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Solamente un 2,1 por ciento de las mujeres con discapacidad tienen estudios universitarios, según datos revelados por Ana Peláez, presidenta de la Comisión de la Mujer del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), durante su inervención en las XI jornadas sobre Organizaciones Voluntarias de Discapacidad, organizadas por el Real Patronato sobre Discapacidad.
Además, el analfabetismo afecta al 15,95 por ciento de la población total de mujeres discapacitadas, "a lo que hay que añadir que el 36,64 por ciento carecen de estudios básicos".
"El total de mujeres discapacitadas en España es de 2.055.251", apuntó Ana Peláez, "de las cuales 654.343 se encuentran en edad laboral. Entre ellas, hay 1.338.844 mujeres mayores de 65 años".
"Por Comunidades Autónomas, Andalucía es la que cuenta con mayor presencia de mujeres discapacitadas, con un 20 por ciento, seguida de Cataluña y Madrid", señaló la responsable de mujer del CERMI, "mientras que, con un porcentaje del 0,37 por ciento, Ceuta y Melilla, son las regiones con un menor número de mujeres discapacitadas".
Según los datos a los que se refirió Ana Peláez, sólo trabajan109.560 mujeres, siendo el índice de empleo del 15, 8 por ciento con respecto a la población total y un paro del 7,11 por ciento.
Por último, Ana Peláez se refirió también al Plan de Integración de la Mujer Discapacitada del CERMI, que incluye medidas específicas para mejorar la situación de este colectivo en campos concretos como la salud, el empleo, la maternidad y la sexualidad.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2005
L