SOLO UN 16,5 POR CIENTO DE LOS PADRES DE ALUMNOS PARTICIPARON EN LAS ELECCIONES A CONSEJOS ESCOLARES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sólo un 16,5 por ciento de padres de alumnos participaron en las elecciones a los consejos escolares celebradas este curso, según ha reconocido oficialmente el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) en respuesta a una pregunta del diputado del Partido Popular Andrés Ollero.
Aunque en el caso de la Enseñanza General Básica el índice de partiipación de los padres fue del 23 por ciento, el porcentaje desciende al 9,5 en el caso de padres cuyos hijos están cursando el Bachillerato.
Los alumnos tampoco participaron masivamente, ya que el índice medio fue del 63 por ciento. Los que más votaron fueron los que cursan la EGB, mientras que los matriculados en Enseñanzas Medias mostraron menos interés.
Dentro del colectivo escolar, los profesores son los que más participaron (90 por ciento). Al igual que ocurrió con padres y alumnos, votaron ás los docentes de EGB que los de Enseñanzas Medias.
POCA REPRESENTATIVIDAD
El diputado Andrés Ollero lamentó el malestar que, a su juicio, existe entre el profesorado, "por habérseles sustraído competencias que, por su alcance técnico, eran propias del claustro. Se las han quitado a los maestros para dárselas a padres y alumnos de escasa representatividad".
A su juicio, el déficit en la calidad de enseñanza sólo podría estar compensado por la relevancia política de una efectiva representatividd.
Por ello, el parlamentario popular criticó que el ministerio no haya preguntado a sus directores provinciales cómo cubren los huecos producidos por el absentismo, "porque prefiere seguir ignorando lo que ya sabe: que acaba nombrando representantes a dedo, al margen de todo proceso electoral".
"Esto resulta aún más llamativo", apuntó Ollero, "teniendo en cuenta el porcentaje de participación: cinco padres por ocho profesores en los centros de mayores dimensiones y tres por cuatro profesores en os más pequeños".
Respecto a la participación de los alumnos, el diputado señaló que el hecho de que cuanto más raciocinio tienen disminuya el afán de participación debería hacer reflexionar a cualquier autoridad educativa para hacer las reformas oportunas, "pero la actitud del ministerio parece limitarse a cumplir un enojoso trámite".
(SERVIMEDIA)
25 Abr 1991
C