SÓLO EL 15% DE LOS CONSUMIDORES DISTINGUE UN PRODUCTO ECOLÓGICO DE OTRO QUE NO LO ES
- La superficie destinada a agricultura ecológica en España aumentó un 10,1% en 2005
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sólo el 15,6% de los consumidores sabe distinguir un producto ecológico de otro que no lo es, según una encuesta del Observatorio del Consumo y la Distribución Agroalimentaria, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El estudio, que consiste en entrevistas telefónicas a 2.000 consumidores y a 100 profesionales de la distribución alimentaria durante el último trimestre de 2005, revela que el 84,4% de los consumidores no asocia algún logotipo o sello a los productos ecológicos.
Otro resultado revelador es que el 72,5% de los consumidores ha o0ído hablar de los alimentos ecológicos, pero sólo el 37,9% afirma consumir este tipo de productos.
Los principales motivos para el consumo de productos ecológicos son que son "más saludables" (62,7%), tienen mejor sabor (37,2%) y que tienen calidad (26,2%).
En cuanto a quienes no consumen productos ecológicos, sus principales razones son que los desconocen (33,3%), que no se encuentran con facilidad (31,3%), que tienen un precio superior (28,1%) y que no les encuentran ventajas frente a los productos convencionales (9,6%).
DÓNDE COMPRAR
Además, son mayoría los consumidores que no encuentran alimentos ecológicos en su lugar de compra habitual (51,6%). Quienes conocen los productos ecológicos los encuentran más fácilmente en el supermercado (19,3%), hipermercado (9,8%), tiendas especializadas (6,9%) y tiendas tradicionales (6%).
Frente a esta situación en el campo del consumo, en el terreno de la producción ecológica de la agricultura y la ganadería España ocupa el tercer puesto mundial, por detrás de Italia y Alemania, según afirmó hoy en rueda de prensa la ministra de Agricultura, Elena Espinosa.
El pasado año, España contaba con 807.569 hectáreas dedicadas a producción ecológica, un 10,1% más que en 2004, y con 17.509 operadores (entre productores, elaboradores e importadores), un 1% menos. Las comunidades autónomas que más aumentaron la superficie ecológica en 2005 fueron Andalucía y Castilla-La Mancha.
Los principales productos agrarios ecológicos que se producen en España son cereales y leguminosas (26%), olivar (25%), frutos secos (12%) y vid (5%).
En cuanto a la ganadería ecológica, existen 1.881 explotaciones, de las cuales el 45% son de ganado vacuno, el 24% de ovino, el 8% de avicultura, el 7% de ganado caprino, el 7% de apicultura y el 5% de porcino.
El destino de la mayoría de los alimentos ecológicos que se elaboran en España, tanto agrarios como ganaderos, es la exportación a otros países europeos, principalmente Alemania, Reino Unido y Francia.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2006
L