SOLO 12.000 MILLONES DE DEUDA PUBLICA ESPECIAL COLOCADA A 90 DIAS DEL FIN DE LA REGULARIZACION FISCAL

MADRID
SERVIMEDIA

La deuda pública especial intercambiada hasta ahora por los titulares de pagarés del Tesoro, en el marco de la regularización fiscal emprendida por Hacienda, asciende a 12.128,5 millones de pesetas, según datos facilitados hoy por la Dirección General del Tesoro a Servimedia.

La última operación deintercambio, realizada ayer, dio el resultado más positivo de todas las efectuadas desde el inicio de la regularización, al intercambiarse pagarés por deuda en un importe de 2.341,9 millones.

La cantidad intercambiada ayer, a pesar de no ser relevante en relación al volumen de pagarés en manos del público, contrasta con la bajísima cifra registrada en la anterior operación del 31 de octubre, que fue de sólo 15,5 millones de pesetas.

El cambio de signo se produce después de que el Ministerio de Ecnomía y Hacienda haya puesto en marcha una campaña de información masiva dirigida a 1,6 millones de potenciales tenedores de "dinero negro".

La campaña se basa en el envío de folletos en los que se afirma, entre otras cosas, que "nadie debería correr el riesgo de incurrir en sanciones o penas por falta de información", así como en citaciones personales en Hacienda a posibles defraudores.

Esta campaña ha sido criticada por el sector de asesorías fiscales, que la consideran excesivamente basada en l "recurso al miedo", aunque admiten que está "persuadiendo" a una parte de sus clientes a ponerse al día con el Fisco.

No obstante, fuentes de dicho sector consultadas por Servimedia indicaron que las declaraciones complementarias presentadas son "muy pocas" y que tampoco hay disposición a recurrir masivamente al canje de pagarés del Tesoro por deuda pública especial al 2 por ciento de interés.

PAGARAN UN 55 POR CIEN MENOS

Por otra parte, los expertos fiscales estiman que quienes opten por cuaquiera de las dos opciones de regularización fiscal pagarán aproximadamente un 55 por ciento menos que si hubieran abonado los impuestos en su día.

Esa estimación incluye la diferencia en la tarifa del IRPF y el impacto de la ausencia de recargos sancionadores y de la no aplicación de intereses de demora.

La lentitud con que avanza la regularización, cuya fecha límite es el 31 de diciembre de 1991, no ha sorprendido al Ministerio de Economía, quien espera que el canje se acelere en las últimas seanas de diciembre.

En la lentitud de la regularización juega además el deseo de sacar el mayor rendimiento financiero posible, agotando el plazo, ya que el tipo de interés de los pagarés es superior en tres puntos al de la deuda especial.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 1991
M