SOLO EL 10% DE LOS HIPERTENSOS TRATADOS EN ATENCION PRIMARIA ESTAN BIEN CONTROLADOS, SEGUN EL ESTUDIO "CONTROL PRES 93"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sólo el 10 por ciento de los españoles hipertensos que son atendidos fura de los hospitales tiene bien controladas sus cifras de presión arterial, tanto sistólica como diastólica, según el estudio "Control Pres-93".
El trabajo realizado sobre una muestra de 6.588 hipertensos de todo el Estado, asegura que la media de edad de la población adulta analizada era de 62 años y el porcentaje por sexos era similar (un 48,5 por ciento varones y un 51,5 por ciento mujeres).
A juicio del doctor Antonio Coca, coordinador del trabajo y jefe de la Unidad de Hipertensión del Hospial Clínico de Barcelona, la investigación pretendía conocer el grado de control de las presiones sistólica y diastólica de la población española.
"A partir de estos criterios", explicó, "hemos observado que de los 6.588 hipertensos incluidos, la gran mayoría (5.925 pacientes) estaba sometido a tratamiento farmacológico, aunque sólo un 10 por ciento de éstos tenía las cifras de presión diastólica (mínima) y sistólica (máxima) por debajo de 90 y 140 milímetros de mercurio (mm/Hg), respectivamente".
El especialista afirma que el control de la hipertensión se ha realizado tradicionalmente mediante la reducción de los valores de presión diastólica, puesto que hasta 1992 los criterios de definición y clasificación por severidad de la hipertensión sólo hacían referencia a la elevación de la presión diastólica por encima de 90 mm/Hg.
"Por control de la hipertención se entiende", añadió, "no sólo el seguimiento médico del paciente, sino la disminución de las cifras tensionales. Actualmente, lo aconsejale es que el médico siempre tenga en cuenta las dos presiones, no sólo la diastólica o mínima".
El estudio "Control Pres 93" constata que además del insuficiente control de la hipertensión, los médicos no suelen tomar nuevas medidas para modificar esta situación. "Hemos encontrado que únicamente en un 15 por ciento de los pacientes estudiados el médico ha modificado la pauta de actuación terapéutica".
También detectó que el 20 por ciento de los pacientes sometidos a tratamiento farmacológico paracorregir su hipertensión seguía un tratameinto combinado.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 1994
EBJ