SOLO UN 1% DE LOS ESPAÑOLES COMPRA POR INTERNET, EL INDICE MAS BAJ0 DE EUROPA

MADRID
SERVIMEDIA

Los consumidores españoles son los ciudadanos europeos que menos compran por Internet, con un porcentaje que no llega al 1%. Además, España es el país que presenta un mayor desequilibrio entre hombres y mujeres a la hora de hacer la compra de almentos, que mayoritariamente es cosa de ellas.

Estas son algunas de las conclusiones más destacadas del informe "Where People Shop 2000" de la consultora inmobiliaria internacional Healey & Baker. Su director general en España, Roger Cooke, fue el encargado de presentar hoy en Madrid el resultado de esta encuesta, realizada en 12 países europeos.

El estudio, cuyo objetivo es obtener información sobre tendencias presentes y futuras de los consumidores, incide en descubir y comparar las preferencia y hábitos de los europeos al hacer la compra.

La encuesta revela que los españoles no sólo son los consumidores que menos compran por Internet en Europa, donde la media se sitúa en el 3%, sino también que son los menos interesados por el comercio electrónico. En concreto, el 82% de los encuestados reconoce estar "nada interesado" por este sistema de venta.

La razón principal esgrimida (70%) es el deseo de ver el producto antes de adquirirlo, pero también porque se sienten satisfechos de sus hábios de compra y no quieren cambiar. Al contrario de lo que pudiera parecer, la inseguridad en el pago no les influye, ya que sólo un 3% se muestra reticente por razón del sistema de pago.

Otras cuestiones que destaca el informe son que los españoles prefieren comprar los alimentos en supermercados céntricos o en tiendas del barrio, que la mayoría acude a ellos andando, y que no les convencen los alimentos congelados ni los modificados genéticamente.

En cuanto a la ropa, la encuesta señala que los spañoles son los europeos que menos renuevan su vestuario, a excepción de los jóvenes. Otra diferencia con el resto de Europa es que en España el cliente quiere que el personal de las tiendas le ayude a elegir la prenda más apropiada.

Este informe se basa en las entrevistas realizadas a más de 7.100 consumidores en 12 países durante los meses de septiembre y octubre. En España la muestra fue de 500 personas.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2000
SBA