SOLIDARIOS PARA EL DESARROLLO PONE EN MARCHA SU PROGRAMA DE AYUDA A ESTUDIANTES DISCAPACITADOS
- En los últimos 5 años han atendido a más de 200 estudiantes discapacitados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organizacón no gubernamental Solidarios para el Desarrollo ha puesto en marcha por sexto año consecutivo el Programa de Ayuda a Estudiantes Discapacitados, que el pasado año atendió a más de 73 jóvenes, según informaron fuentes de la asociación.
En la actualidad, son ya nueve las universidades españolas que cuentan con el Programa de Ayuda a Estudiantes Discapacitados, atendido por más de 400 voluntarios de la organización. Desde su creación, Solidarios para el Desarrollo ha ayudado a más de 200 estudiantes co algun tipo de discapacidad.
Las universidades que tienen en marcha el programa son las de Madrid, Sevilla, Murcia, Cádiz, Granada, Jaén, Santiago de Compostela, La Coruña y Palma de Mallorca.
La Universidad Complutense de Madrid fue la primera española en acoger este programa, gracias a un convenio firmado con Solidarios para el Desarrollo. El proyecto cuenta con la financiación del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y las diferentes universidades que tienen en marcha este programa.
Ls tres grupos principales de estudiantes con necesidades especiales que solicitan colaboración a Solidarios suelen ser ciegos, o personas afectadas por problemas auditivos o de motricidad.
En el caso de los invidentes, los voluntarios les ayudan los primeros días de clase a familiarizarse con el recorrido de su casa al centro y en los desplazamientos dentro del mismo. A partir de ahí, la ayuda se concreta en la transcripción de apuntes y cintas o en la búsqueda de libros en las bibliotecas de las facutades.
A aquellos estudiantes con problemas de movilidad se les presta ayuda en el desplazamiento de su casa. En estos casos suelen participar voluntarios con coche propio que coinciden en horarios, centros de estudio y zona de domicilio con el estudiante beneficiado.
Finalmente, a los estudiantes con dificultades de audición y capaces de leer los labios se les pone en contacto con voluntarios de cursos superiores en la misma carrera que puedan darles clases de apoyo, al menos un vez a la semana. El objetivo fundamental, según fuentes de la organización, es que el voluntario colabore en aquello que el estudiante discapacitado no pueda realizar por sí mismo, alentándole para que, en lo demás, se esfuerce al máximo de sus posibilidades, con la finalidad de conseguir los mayores niveles de autosuficiencia.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 1998
L