En solidaridad con las víctimas del terrorismo ----------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La concentración que esta tarde celebrará la coordinadora Gesto por la Paz de Euskalherría en la Puerta del Sol, de Madrid, pretende ser un "mensaje de solidaridad" del pueblo vasco hacia las víctimas de la violencia terrorista, segn afirmaron hoy en rueda de prensa representantes de ese movimiento.

"No podemos olvidar que la violencia se está ejercitando en nombre del pueblo vasco y nosotros queremos decir bien claro que eso es falso, que es una ínfima minoría del pueblo vasco quien está apoyando la violencia; que la gran mayoría del pueblo vasco está donde vamos a estar hoy nosotros, aunque seamos unos pocos", afirmó uno de los portavoces de Gesto por la Paz, Chema Urquijo.

Los representantes del movimiento calificaron de"simbólica" la iniciativa y explicaron que no pretendía ser un acto multitudinario ni querían convocar a los miles de madrileños que seguramente deseaban la paz tanto como ellos.

Unos 300 ciudadanos de Euskadi y Navarra realizarán a las 18,30 horas de hoy una concentración silenciosa en la madrileña Puerta del Sol, a la que han confirmado su asistencia 16 alcaldes, entre los que figuran el de San Sebastián, el socialista Odón Elorza, y los ediles de Rentería, Irún, Guernica, Santurce, Llodio, Ermua, Fenterrabía, Olite y Sangüesa, entre otros.

También asistirá una representación de las Juntas Generales de Guipúzcoa y han mostrado su apoyo al gesto, aunque no podrán asistir, los alcaldes de Vitoria, Tolosa, Estella, Baracaldo, Burlada, Deva, Amurrio y Cegama.

En el acto informativo celebrado esta mañana participaron portavoces de varias organizaciones que apoyaron la iniciativa, como el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL), la Asociación Pro Derechos Humanos de España, Paz y Coperación, Justicia y Paz, la Coordinadora de Asociaciones Culturales de Madrid y el Instituto de Estudios para América Latina y Africa (IEPALA).

Se trata de la primera iniciativa de estas características que emprende la coordinadora en Madrid, pero no es la primera vez que Gesto por la Paz viene a esta ciudad, porque ya realizó dos concentraciones ante la Audiencia Nacional para pedir justicia en el proceso contra los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL).

119 GRUPOS

Según explicó Chema Uquijo, portavoz de la coordinadora, el acto de la Puerta del Sol será como los que realizan en Euskadi y Navarra los 119 grupos que componen Gesto por la Paz: van al lugar de la concentración, esperan a la hora fijada y, cuando llega el momento, despliegan una pancarta o carteles y se agrupan alrededor en silencio. Así permanecen durante 15 minutos y vuelven a recoger los mensajes expuestos.

La única diferencia con el acto de esta tarde en Madrid es que después de los minutos de silencio, Gesto por laPaz leerá un comunicado.

La presidenta del MPDL, Francisca Sauquillo, subrayó que no se trata de realizar un acto multitudinario y que por ello no lo han difundido con antelación, ni a otras organizaciones ni siquiera a sus propios socios.

"Nos hemos limitado únicamente a convocar a las organizaciones que están aquí", señaló. "Eso no quiere decir que no hay muchas más organizaciones que están apoyando diariamente y viendo con muchísimo interés el papel que está haciendo en este momento en el PaísVasco y en toda España Gesto por la Paz".

"Nunca hemos dudado de la idiosincrasia pacífica esencial de la inmensa mayoría de nuestros conciudadanos vascos", afirmó Sauquillo.

La portavoz de las organizaciones pacifistas y defensoras de los derechos humanos, que dieron la bienvenida a la coordinadora Gesto por la Paz, deseó que su movimiento "movilizador de las conciencias" se convierta "en clamor unánime de todo el pueblo vasco por que cese inmediatamente toda actividad violenta para imponer opinones defendibles en nuestro país con las únicas razones de la inteligencia y la palabra".

MEDIDAS DE REINSERCION

Preguntados sobre la conveniencia de medidas que puedan facilitar la reinserción de quienes han apoyado la violencia, otro de los representantes de la coordinadora, Ignacio Urrutia, respondió que es una cuestión en la que no suelen entrar "porque tiene muchas más repercusiones que las puras de nuestro campo, que es la movilización ciudadana, intentando demostrar que la mayoría de los vascs estamos a favor de la paz".

En todo caso, cualquier paso hacia la reinserción "debe ser administrado con mucho cuidado, pero puede ser un instrumento importante; por supuesto, siempre y cuando esos gestos lleven a que no se puedan repetir ese tipo de cosas y propicien la verdadera reconciliación y el abandono de la violencia", declaró Urrutia.

"Si con gestos positivos hacia gente que haya ejercido la violencia, lo que se pretende es decir que no ha tenido importancia o algo así, o conseguir no é qué cuestiones políticas; en ese caso, nosotros no podemos estar a favor", concluyó.

Chema Urquijo afirmó que en el último año ha remitido la tensión que los sectores radicales vascos ejercen sobre Gesto por la Paz, "en la medida que nuestro movimiento está creciendo, está teniendo una aceptación cada vez mayor en la sociedad y, por contra, el movimiento de apoyo a los violentos está un poco en fase de retroceso".

"Incluso es una actitud psíquica por parte de ellos mismos", precisó, "es decir, demás de estar, ellos se sienten un poco en retroceso".

Urquijo aseguró que la ciudadanía que rechaza la violencia experimenta lo contrario: "Va quitando el miedo y se va incorporando al movimiento que nosotros organizamos".

(SERVIMEDIA)
04 Abr 1992
A