SOLIDARIDAD INTERNACIONAL LANZA UNA CAMPAÑA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y SU INFLUENCIA EN SALUD, EDUCACIÓN, GÉNERO Y GUERRAS - Incluye el concurso "lluvia de ideas" que premiará la mejor propuesta para acabar con la falta de agua potable
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ONG Solidaridad Internacional presentó hoy en Madrid la campaña "Las caras invisibles del agua", una iniciativa con la que pretende sensibilizar sobre la importancia del agua potable para los países en desarrollo.
También quiere poner de manifiesto la influencia que tiene este recurso tanto en materia de salud como en otras cuestiones menos visibles como las relacionadas con la educación, la discriminación por razón de género e incluso la generación de conflictos bélicos.
Su objetivo es tratar de implicar a todo el tejido asociativo español para que puedan conocer y difundir los contenidos de esta campaña a través de charlas, proyección de videos, exposiciones o talleres.
Para ello cuenta con diverso material impreso y on line en el que tanto las organizaciones que deseen implicarse como cualquier particular pueden tener acceso a los contenidos de la campaña.
La campaña también incluye un concurso denominado "lluvia de ideas" sobre el agua, en el que todos pueden aportar su "gota de agua" con propuestas sobre cómo mejorar el problema de la falta de agua en el mundo.
El concurso se desarrollará hasta el mes de mayo en el que se dará a conocer la propuesta ganadora. El premiado podrá viajar en el verano a uno de los países donde esta ONG desarrolla sus proyectos -más de 116 en 22 países del mundo-.
AGUA Y GUERRAS En la presentación de la campaña, María Sande, responsable de Comunicación de Solidaridad Internacional, explicó la conexión que existe entre agua y desarrollo y puso sobre la mesa los distintos aspectos en los que influye la falta de agua, no sólo para la salud de los pueblos.
Según dijo, el no tener acceso al agua potable y a un saneamiento básico también afecta a la defensa de la diversidad cultural desde el momento en el que obliga, por ejemplo a los pueblos indígenas, a abandonar sus territorios en busca de agua.
No tener agua afecta a la gestión del bosque amazónico, lo que perjudica a su vez al medio ambiente; a la disponibilidad de alimentos; pero también repercute en otras cuestiones menos visibles como la discriminación por razón de género o la educación. En este sentido, Sande explicó cómo la falta de agua lleva a mujeres y niñas a ser las encargadas de ir en su busca, lo que provoca desigualdades y absentismo escolar.
Por último, advirtió de la conexión cada vez mayor entre falta de agua y generación de conflictos. "Las guerras del futuro van a ser guerras del agua", aseveró.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 2006
SBA