LA SOLIDARIDAD DEBE EMPEZAR EN EL AMBIENTE FAMILIAR, SEGUN LOS AUTORES DEL LIBRO "VIVIR SOLIDARIAMENTE"

MADRID
SERVIMEDIA

El director de Intermón Oxfam, Ignasi Carreras, y la traductora y escritora Marita Osés, presentaron hoy el libro "Vivir solidariamente", en el que explican que la soidaridad con las personas necesitadas debe empezar en el ambiente familiar.

En una rueda de prensa en la editorial Planeta, los autores de este libro, casados y con dos hijos, hacen un recorrido por los diversos entornos por los que circula la vida de los ciudadanos y aportan ideas para vivirlos desde una perspectiva solidaria con los demás.

Este libro está dirigido a las personas que creen que tendrían que hacer algo para que el mundo fuese mejor y que no saben qué pueden hacer. "Para ser solidaio no hace falta más tiempo, sino descubrir el placer de compartir", dijo Marita Osés.

Se trata de un libro divulgativo, práctico, lleno de humanidad, de experiencias personales de gente sencilla y de propuestas. "No queremos una solidaridad teórica, sino vivencial y transformadora", dijo Carreras.

Los autores destacaron la importancia de que los ciudadanos no olviden que los cambios sociales se consiguen desde las iniciativas particulares, desde la unión de varias personas solidarias.

"Ha sdo tan grande el poder que hemos ido entregando a la sociedad y al mercado que nos hemos olvidado de nuestra propia fuerza. Nosotros somos la sociedad y el mercado, ciudadanos y consumidores capaces de hacer un mundo mucho mejor y, muchas veces, sin grandes esfuerzos", señalan los autores.

En el prólogo, el ex director general de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza, indica que el primer paso para transformar la realidad es conocerla. "Y este libro es un medio idóneo para comenzar a aprender los mecanisos de que disponemos, para involucrarnos en la batalla diaria contra la injusticia y el fatalismo que nos paraliza", señala.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2002
J