LA SOLIDARIDAD, LA CURIOSIDAD Y EL DESEO DE DISFRUTAR DE LAS INSTALACIONES, CAUSAS DEL EXITO DE PUBLICO EN LOS JJ PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"¡GOOOOL!". El griterío es intenso a la salida del estadio olímpico de Montjüic. Uno podía pensar que hasta la monaña llegaban los ecos del Camp Nou, donde la noche anterior se había reanudado el Campeonato Nacional de Liga. Pero no, aquella jauría procedía del recinto del Pau Negre, en el que el pasado domingo 1.200 personas llenaron las gradas para presenciar el encuentro España-Bélgica de Fútbol-7, especialidad paralímpica del balompié para paralíticos cerebrales.
El éxito de público ha sido la gran sorpresa de los Juegos de la IX Paralimpiada de Barcelona. El colapso que se produjo en Montjüic el domingo, done 200.000 personas pasaron por las diferentes instalaciones deportivas, no fue nada comparado con la inesperada respuesta de los barceloneses en días sucesivos.
Evidentemente, la afluencia de espectadores fue menor, pero ni siquiera el COOB, que dentro de la campaña de apoyo a los JJ PP decidió ofrecer la entrada gratuita a las instalaciones, podía prever que el estadio continuaría llenando la mitad de su aforo en días laborables y mucho menos lo de las piscinas Picornell, que ha estado al máximo de s capacidad en cuanto a público se refiere, desde la segunda jornada de los Juegos.
Los datos ofrecidos hoy por la organización, revelan que, a tan sólo cuatro días de la ceremonia de clausura,casi 500.000 personas han presenciado alguna de las pruebas paralímpicas y la cantidad puede doblarse en las tres próximas jornadas festivas (mañana viernes, se celebra la Diada de Cataluña).
Según Josep Miquel Abad, consejero delegado del COOB, los motivos que impulsan al público a acudir en masa a Montjüicson tres: la solidaridad con los discapacitados, la necesidad de los barceloneses de sentir y disfrutar de sus instalaciones deportivas y la curiosidad de muchas personas que se quedaron con ganas de presenciar alguna prueba durante los pasados Juegos Olímpicos.
CARNE DE GALLINA
"Se me pone la carne de gallina", dice Carmen, de 77 años, después de presenciar una final de 400 metros de la categoría B-1 (ciegos totales) y muestra su brazo por si queda alguna duda, al tiempo que se le humedecen los oos.
Carmen es de Castelldefels, a unos 15 kilómetros de Barcelona, y ha venido con un grupo de más de cien jubilados "para animar a estas personas, que lo necesitan. No voy al fútbol ni a ningún sitio, pero esto tenía que verlo. No quiero emocionarme, pero no lo puedo evitar".
Su amiga Ana, que tiene la misma edad, puntualiza que además tenía ganas de ver el cambio sufrido en Montjüic "porque todos los que somos 'mayores de edad' hemos conocido esta montaña cuando estaba pelada y ahora ya ves en o que se ha convertido".
Juana y Juan son un matrimonio de Barcelona que llevan dos días intentando entrar en las piscinas Picornell con sus tres hijos (de edades comprendidas entre los 4 y los 9 años). Los dos estuvieron trabajando en las instalaciones olímpicas durante los Juegos porque son guardias de seguridad "pero ahora queremos que nuestros hijos vean cómo personas que son inferiores físicamente y tienen más trabas que nosotros están luchando por salir adelante".
"Nosotras ya conocíamos la instalaciones porque estuvimos en los Juegos y en los mundiales de atletismo, pero como nos gustó tanto y teníamos la oportunidad de venir otra vez, decidimos aprovecharlo", comentan Laura y Verónica,de 15 y 13 años, que se dirigen al Palau Sant Jordi. "Parecen personas normales", añaden refiriéndose a los atletas invidentes, y luego concluyen afirmando que "lo mejor es el ambiente, todo el mundo anima,te contagias y pasas una tarde distraida".
Más allá un grupo de niños de unos 13 años (dicen que tinen 16, pero aparentan muchos menos) buscan un hueco entre las gradas. Llevan banderas de España con insignias de corte neonazi. Vienen de Cornellá "a animar a los españoles y dar a los separatistas".
"Esto es algo especial", retoma Federico, madrileño de 26 años que visita Barcelona con su novia. "Me ha impresionado cómo se están portando los barceloneses. Nosotros estamos de vacaciones y venimos por curiosidad, pero estoy segura de que si esto se celebra en Madrid, no va ni Dios. Ni siquiera los fins de semana".
(SERVIMEDIA)
10 Sep 1992
C