SOLE TURA GARANTIZA QUE LAS OBRAS DEL TEATRO REAL DE MADRID SEGUIRAN AL MISMO RITMO PERO SE RETRASARA SU FINANCIACION

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Cultura, Jordi Solé Tura, aseguró hoy, durante la presentación a la prensa de la Memoria 1991 de su departamento y las previsiones presupuestarias para 1993, que las obras del Teatro Real continuarán al mismo ritmo que en la actualidad, aunque precisó que la financiación se retrasará.

Tras aclarar que aún no se pueden conocer las cifras reales de los presupuestos del próximo año, hasta que finalice su debate parlamentario, Solé Tura señaló que la conclusión de las obrs de la Biblioteca Nacional y el Centro Reina Sofía permitirá adjudicar mayores partidas a otros proyectos como la remodelación del Museo del Prado, que recibirá un 17 por ciento más.

"Si tenemos en cuenta la cifra que el presupuesto que el Consejo de Ministros ha presentado al Congreso, que son 54.099 millones, y lo comparamos con la del año pasado, que fueron 53.305 millones, vemos que esa cantidad inicial ha crecido", explicó el ministro.

A continuación precisó que "es previsible que este año,como el pasado, la cifra final que salga del Parlamento sea superior, porque se suele revisar a la alza", y lamentó que algunos medios de comunicación hayan deducido un descenso presupuestario de 2.000 millones comparando la cifra inicial de este año con la final del anterior ejercicio.

PROYECTOS PARA EL FUTURO

Solé Tura aseguró que las dos lines principales de actuación de su ministerio para el futuro serán la coordinación de actuaciones conjuntas con las administraciones autonómicas y el fomento d la presencia de la cultura española en el extranjero.

En el primer apartado, que consideró como uno de los grandes ejes de la política cultural para un futuro próximo, destacó la constitución del Consejo del Año Jacobeo, en el que participan los consejeros de varias comunidades autónomas por las que discurre el Camino de Santiago.

Según el ministro, ya se han firmado veinticinco convenios con las comunidades autónomas para diversos temas, y próximamente se celebrará una conferencia sectorial conlos consejeros de Cultura de las distintas administraciones regionales, que tendrá lugar antes de fin de año, para elaborar las líneas básicas del sector.

DIFUSION EXTERIOR

Por lo que se refiere a la difusión exterior, Solé Tura aseguró que no van a recortar ninguno de los programas que actualmente están en marcha, en vista de los buenos resultados que han proporcionado las experiencias emprendidas.

Aparte de los acuerdos de colaboración suscritos con trece países y de la participación en la cración y lanzamiento del Instituto Cervantes, el Ministerio de Cultura participó en 1991 en 115 festivales y organizó 45 semanas de cine español en diferentes países, y en el año próximo espera seguir en esa linea.

La candidatura del monasterio de La Rábida, en Palos de la Frontera, para la obtención de la calificación de Patrimonio de la Humanidad es la única segura hasta la fecha, aunque también se barajan otras posibilidades, como la Muralla de Lugo, aunque ésta última aún está pendiente de que se alare si su restauración corresponde a la administración estatal, regional o local.

COBRAR ENTRADAS EN LOS MUSEOS

Sin decirlo claramente, Solé Tura dió a entender que a partir del próximo año se cobrará la entrada en todos los museos estatales, ante el requerimiento del la CE para que no se discrimine a los ciudadanos comunitarios en el pago de algo que para los españoles es gratuito.

En estos momentos, el ministerio está estudiando las fórmulas para solventar esa diferencia, y las posibles exceciones que se aplicarían a ancianos, niños, grupos organizados y colegios, así como la existencia de un día gratuito.

También destacó que el ministerio ha conseguido que se aplique a los libros el IVA más bajo, para lo cual se le considera como un producto de primerísima necesidad, y la existencia de exenciones del IRPF para los premios literarios, artísticos y científicos que no busquen la explotación comercial.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 1992
J