SOLCHAGA NO RECIBE A LOS SINDICATOS DE LA ADMINISTRACION PORQUE NO LE HABIAN PEDIDO AUDIENCIA POR ESCRITO

MADRID
SERVIMEDIA

Los responsables de los sindicatos de la Función Pública de UGT, CCOO y CSIF, que hoy realizaron una concentración ante el Ministerio de Economía y Hacienda, no fueron recibidos por el titular del departamento, Carlos Solchaga, como pretendían, porque no habían pedido audiencia por escrito alministro.

Los sindicalistas, acompañados de unos 50 miembros de las ejecutivas de los sindicatos, permancieron concentrados durante casi una hora a la entrada del ministerio, en la madrileña calle de Alcalá, y entregaron una carta en el registro dirigida a Solchaga en protesta por los presupuestos generales de 1993.

Pese a su insistencia en ver a Solchaga, no lo consiguieron, ya que, según les informaron los responsables de prensa del ministerio, "para ver al ministro hay que pedir audiencia por scrito", lo que provocó el descontento de los concentrados que lanzaron fuertes gritos de "fuera, fuera, fuera", acompañados de pitadas.

En la carta dirigida al ministro, los sindicatos le piden que busque otras fórmulas para solucionar la crisis económica que no perjudiquen al salario y el empleo de los empleados públicos, potenciando la recaudación de los ingresos del Estado a través de "la persecución sistemática del fraude fiscal".

Los sindicatos recuerdan a Solchaga el éxito de la huelga genral convocada en las administraciones públicas el pasado día 26, lo que, a su juicio, refleja la voluntad decidida de los empleados públicos por conseguir el mantenimiento del poder adquisitivo de sus salarios y la creación del empleo que garantice la mejora de los servicios públicos.

Igualmente, hacen referencia a la huelga general convocada para el día 15 de este mes, y piden al ministro que atienda a sus reivindicaciones para evitar a los ciudadanos las anomalías en la prestación de los servicios pblicos durante el paro, "de las que somos los primeros en lamentar".

El presidente CSIF, José Luis Alemany, reconoció que su sindicato está dispuesto a sacrificar el aumento salarial de 1993 si se mantiene la cláusula de revisión salarial para los empleados públicos. En la misma línea se pronunció Carlos Sánchez, secretario general del Sindicato de la Administración de CCOO, que dio que aceptaría un aumento salarial por debajo del IPC, pero con cláusula de revisión salarial.

Sin embargo, SantiagoNieves, secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT, insistió en el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios y de la cláusula de revisión salarial, así como en la creación de empleo y el respeto de los acuerdos sobre modernización de la Administración.

Además de la carta entregada en Madrid a Solchaga, los sindicatos han entregado misivas similares en las delegaciones del ministerio de todo el país. Este acto se suma a las acciones de protesta convocadas contra el recore salarial a los empleados públicos en 1993, que también incluye la realización esta tarde de una manifestación en Madrid desde la Glorieta de Iglesia a la plaza de Alonso Martínez.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 1992
NLV