SOLCHAGA NIEGA QUE HAYA OFRECIDO UN AUMENTO DE DOS PUNTOS DE PODER ADQUISITIVO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Carlos Solchaga, aseguró esta tarde que nunca ha ofrecido a los sindicatos un aumento de dos puntos del poder adquisitivo anualentre 1992 y 1994, aunque se mostró dispuesto a hacer "lo que quieran los agentes sociales, si hay pacto de competitividad".

En una rueda de prensa celebrada tras reunirse por separado, a lo largo del día, con los líderes de UGT, CCOO y la CEOE, Solchaga insistió en que "el Gobierno quiere mojarse en la negociación" y rechazó la acusación sindical de pretender tomar parte como simple fedatario de los acuerdos entre los empresarios y las centrales.

Respecto a la garantía de mantener un crecimientoanual del 2 por cien en el poder adquisitivo de los salarios, Solchaga dijo que no ha contraido un compromiso en esa materia "ni ante el Parlamento, ni en ningún sitio, y tampoco he dicho hoy a los agentes sociales que el acuerdo tenga que ser del 1,5 por ciento".

No obstante, el ministro insistió en reclamar a los agentes sociales que acepten negociar el Pacto Social de Progreso porque, a su juicio, "sólo mediante la negociación se puede disipar la desconfianza".

Precisó, sin embargo, que está d más la petición de las centrales de extender la cláusula de garantía del poder adquisitivo, que el Gobierno ha ofrecido para los asalariados, también a los pensionistas y los parados.

Adujo que esas rentas ya tienen garantizada la revisión automática para mantener el poder adquisitivo tras los acuerdos alcanzados en la concertación social. "Eso es algo que ya se firmó, por cierto con gran satisfacción de todos", señaló.

RECORTE PRESUPUESTARIO

Sobre la reducción anunciada por él en los presupuetos de algunos ministerios para 1991, Solchaga explicó que "más que de un recorte se trata de un reajuste, debido a un crecimiento del gasto social del Estado superior al inicialmente previsto".

Entre esos gastos, apuntó el caso de los subsidios del paro, que han crecido más de lo previsto al tener derecho a ellos, cuando no se les renueva el contrato, el número cada vez mayor de contratados temporales. "Este es un compromiso del Gobierno al que tiene que hacer frente, aunque no pueda atender a otras ecesidades", aseguró Solchaga.

El ministro, que restó importancia a esta decisión del Gobierno y negó que influya en las posibilidades de alcanzar un acuerdo sobre competitividad, no quiso adelantar cual será el recorte de las partidas presupuestarias en Defensa, Infraestructuras y Educación, carteras ministeriales que estarán entre las más afectadas, según indicó.

ACTITUD DE LA PATRONAL

Por su parte, el presidente de la CEOE, José María Cuevas, aseguró, tras su encuentro con Solchaga, que "no a habido muchas diferencias". Agregó que, "como empresarios, compareceremos a las negociaciones con ánimo de llegar a acuerdos" y matizó que "lo vamos a hacer sin ningún condicionamiento previo".

El dirigente de la patronal criticó las valoraciones realizadas por los sindicatos unas horas antes y opinó que "el problema de poner condiciones es que a lo mejor luego hay que quitarlas. No es útil entrar en un proceso de negociación de estas características poniendo condiciones".

Cuevas señaló que la nica condición de CEOE es que el pacto se debata "con carácter tripartito. Cualquier intento de discutir con otro modelo motivará que los empresarios abandonen la negociación". Matizó, no obstante, que aceptarán discusión a dos bandas con los sindicatos asuntos que afecten exclusivamente a estos interlocutores sociales.

Respecto a la petición de los sindical de regular por ley la moderación en el reparto de beneficios empresariales y su reinversión, el presidente de CEOE dijo "ni el sistema de economí que tenemos en España, ni la Constitución lo permitiría".

"Lo que nos debe preocupar", indicó, "es alcanzar un acuerdo que permita destinar la mayor parte de los beneficios a la inversión en los aspectos que hace falta".

(SERVIMEDIA)
09 Jul 1991
G