SOLCHAGA INSISTE EN LA POSIBILIDAD DE REDUCIR EL GASTO O AUMENTAR LOS IMPUESTOS SI NO HAY PACTO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, volvió a insistir hoy en la necsidad de aumentar la vigilancia sobre el gasto público o, en su defecto, aumentar los impuestos, si no existe un pacto de rentas como el que propone el Gobierno en su plan de competitividad.

Solchaga afirmó, tras su intervención en la clausura de la LXIII Asamblea de Cajas de Ahorro Confederadas, que sin las garantías que supondría la moderación de las rentas empresariales y salariales, "el margen de maniobra del Gobierno en materia fiscal y monetaria" no será el mismo, y "eso no es bueno".

El miistro añadió que las inexistencia del pacto de progreso "significa que tendremos que vigilar más nuestros programas de gasto, e incluso, si es preciso, reducirlos". También recordó que la única alternativa a la rebaja del gasto público en programas de infraestructura sería la de "subir los impuestos".

Agregó que, ante el reto de preparar la competitividad de la economía española antes de 1993, "no es conveniente aumentar la presión fiscal en España, y sería una desgracia para nosotros, que tratamos dealcanzar los niveles de bienestar de los países más adelantados de Europa, reducir los programas sociales".

El ministro añadió que esa política afectaría igualmente a las infraestructuras necesarias para el desarrollo económico del país, "porque sin una red de carreteras, sin una red de comunicaciones y teléfonos buenos, sin unos aeropuertos adecuados, tampoco podremos competir suficientemente, aunque nuestras empresas sean más modernas".

CRITICAS SINDICALES

Por su parte, los sindicatos CCOO y GT hicieron público hoy un comunicado en el que critican que el texto del pacto de progreso haya sido remitido antes a la prensa que a los sindicatos.

Las dos centrales añaden en el comunicado que la "Iniciativa Sindical de Progreso" que actualmente están elaborando como alternativa a la propuesta del Gobierno estará terminada en unas semanas.

UGT y CCOO consideran que la iniciativa del Ejecutivo, más que una propuesta de negociación es la repetición de sus doctrinas, mientras que definen el docuento que están preparando como una "alternativa seria y rigurosa para una competitividad mejor, con empleo estable y mayor protección social".

A partir de ahora, los sindicatos estudiarán el texto hecho público ayer por Economía y continuarán la elaboración de su alternativa. Asimismo, tienen previsto reunirse con los grupos parlamentarios para trasladarles su concepto de competitividad y su visión de los problemas socioecómicos.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 1991
G