SOLCHAGA DICE QUE EL PACTO DE COMPETITIVIDAD NO ES IMPRESCIDIBLE

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, manifestó hoy que el denominado pacto de competitividad "es deseable, pero no imprescindible. Lo que es imprescindible es la competitividad de nuestr economía".

En declaraciones a RNE, Solchaga explicó que la competitividad no es una opción política ni "algo sobre lo que puede decidir el Gobierno o incluso una sociedad", sino una necesidad.

Asimismo, señaló que si el pacto fracasa, el Gobierno no culpara a nadie del mismo y continuará realizando una política económica de contención.

Sin embargo, añadió que el coste de dicha política puede ser que el crecimiento sea de un tres por ciento, en lugar de un cuatro o cuatro y medio, y que en vz de crear 350.000 empleos al año se creen 200.000. "Sería ciertamente una lástima", comentó.

Respecto a las negociaciones con los sindicatos, indicó que no tienen por qué ser tensas y aseguró que él las afronta con "una actitud pragmática, pero no exenta de optimismo".

También dejó claro que tiene la impresión de que la disposición mostrada por las centrales es positiva. "Otra cosa", matizó, "es que pueda aceptar o no el conjunto de su oferta".

"Todos nos damos cuenta", agregó, "de que crea un clima de cooperación entre los interlocutores económicos y sociales y el Gobierno es positivo para España, y que podemos ser capaces de dar un ejemplo a otros, quizá, de que, si nos ponemos de acuerdo, vamos a resolver los problemas y los desafíos que representa esta nueva situación".

Sobre las dificultades queexisten para adaptar estos postulados económicos a los principios ideológicos del socialismo, el titular del departamento de Economía y Hacienda declaró que éstos ya no son los mismos que os que alentaron "a los padres fundadores del socialismo".

RENOVACION

Para Solchaga, si la doctrina socialista quiere sobrevivir "tiene que adaptarse a las nuevas circunstancias y, al adaptarse, naturalmente tiene tiene que considerar los aspectos pragmáticos, porque en eso consiste la adaptación, en que tu mensaje ideológico sea útil en la sociedad en la que estás y no suene a una cosa arcaica".

"Dentro de eso", razonó, "yo creo que el proyecto socialista, en los últimos años, no ha cambiado bsicamente, no ha cambiado desde el 82 hasta aquí".

No quiso, sin embargo, profundizar en las últimas polémicas que han rodeado al PSOE, pero resaltó que él está en el centro de cualquier proceso de debate dentro de su partido y afirmó que del último Congreso salió más satisfecho por las conclusiones obtenidas en el mismo que por "mis pretensiones personales".

La posibilidad de privatizar algunos servicios públicos y la financiación de las comunidades autónomas fueron otros de los asuntos abordado por Carlos Solchaga en el programa "Comedor de invitados".

En relación con la primera cuestión, recalcó que el Gobierno no tiene un programa de privatizaciones. "Otra cosa es que puedan intervenir en la gestión de servicios públicos, crecientemente, criterios de rentabilidad privada o criterios de mercado", añadió.

Sobre la financiación de las comunidades autónomas, el titular de Economía y Hacienda adelantó que va a iniciar "en muy poco tiempo" las negociaciones con ellas, para perfilar el sistma que van a utilizar.

No obstante, advirtió que, "si el Gobierno está haciendo un esfuerzo por reducir el déficit público, éste puede ser acompañado de manera cooperativa por otras administraciones".

================================================================== N. de la R.: Esta información está embargada hasta las 16,00 horas de hoy. ==================================================================

(SERVIMEDIA)
05 Jul 1991
GJA