SOLCHAGA DICE QUE NO HAY VENTAJA EN QUEDARSE FUER DEL EURO
- El ex ministro afirma que "cuando España entre en la UEM, nadie desconfiará de invertir aquí"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Carlos Solchaga, ex ministro de Economía, ha dicho sobre la incorporación de España al euro en 1999 que "no me cabe la menor duda de que es mejor estar dentro" y añade que "yo no le veo la ventaja a quedarse fuera" porque eso no significa una mayor autonomía.
Solchaga explica, en una entrevista publicada hoy por "El País" que "los países que formen parte e la moneda única pedirán que, para que se preserve el mercado interior y las reglas del juego basadas en la competitividad y no en las devaluaciones competitivas, los países que queden fuera tengan una relación de cambio con el euro parecida a la que existe en el SME".
"Fuera de la moneda única", añade "habra que mantener la disciplina de cambio y hacer los mismos esfuerzos de convergencia; porque a no ser que se denuncie unilateralmente en el Tratado, España ha firmado que quiere entrar en la UEM, yque pretende hacerlo en la primera clasificación de países, pero que si no, seguirá haciendo esfuerzos para unirse a la moneda única".
Solchaga cree que el esquema de la UEM es beneficioso para España, "nosotros todavía somos de los países periféricos con logros mediocres en la lucha contra la inflación. Ese problema desaparecerá para nosotros al día siguiente de entrar en la UEM; no habrá nadie que desconfíe de invertir en España como consecuencia de que los tipos de interés puedan variar, porque habá un solo tipo de cambio y un solo tipo de interés".
Sobre el debate creado por los tipos de cambio libres o fijos, Solchaga señala que "si hay libertad de movimientos de capitales existen dos opciones de tipo compatibles con ella. La primera es tipos de cambio totalmente libres que, en teoría, permiten una política de tipos de interés de ajuste de la economía".
"El otro modelo compatible es el de la moneda única", explica y añade que "el modelo más difícil y menos conveniente es el que vivimos aora, con un compromiso del tipo de cambio casi fijo, con límites de fluctuación y, al mismo tiempo, con libertad de capitales".
El ex ministro no está de acuerdo con los que dicen que los grandes beneficiados del euro son los alemanes, ya que, a su juicio, "son los únicos que pueden perder en términos de estabilidad monetaria, yendo a la unión, sin ganar nada prácticamente en términos de poder político".
Solchaga lo cree así porque "hay que suponer que una moneda que sea mezcla de una moneda estale, como es el marco, y otras más inestables, será en principio menos estable que el marco" y porque si ahora las decisiones del Bundesbank son seguidas por todos los países, cuando haya un banco central europeo con representación de los países miembros, el banco alemán perderá hegemonía.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 1996
S