SOLCHAGA DICE QUE EL AUMENTO DEL PARO DE FEBRERO Y LA RECESION DEL ULTIMO TRIMESTRE SON SIGNOS DE QUE "AUN NO HEMOS TOCADO FONDO"

BARCELONA
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Carlos Solchaga, manifestó hoy en Barcelona que no estaba sorprendido por el aumento de la asa del paro en casi 49.000 personas durante el mes de febrero. En su opinión, este hecho y la recesión que marcó el último trimestre de 1992, con una caída del 0,2 por ciento, son signos de que el ajuste rápido de las empresas continua y de que la recesión está aún lejos de superarse.

Solchaga dijo que "todavía no hemos tocado fondo en el rpoceso de desaceleración económica" y que esperaba que este terminara a mediados de este año, puso como condiciones para una bajada de los tipos de interés que el escenso sea concertado con el resto de países comunitarios y que vaya acompañado de una moderación salarial. Sobre el primer requisito dijo que podían influir las expectativas de una bajada del tipo de interés alemán.

El titular de Economía, que clausuró en Barcelona las Primeras Jornadas Internacionales sobre la unidad monetaria europea, se refirió asimismo a las previsiones de la inflación, que se darán a conocer la próxima semana, y explicó que serán más favorables que las de enero de 1992 porque e las cifras de este año no se recogerá el impacto del aumento de los carburantes y otros impuestos.

Por otro lado, Carlos Solchaga se mostró dispuesto a resolver la cuestión de la financiación autonómica, y dijo que podría compartir con el primer secretario del PSC, Raimon Obiols, el deseo de que se tratara en las próximas semanas. "Si nos ponemos todos a ello no es difícil llegar a un acuerdo, pero ni quiero comprometer fechas, porque no sé cuáles son los planes políticos de los otros ni quiero hacerjuicios sobre si todo el mundo está dispuesto a negociar".

Según añadió, el Ministerio de Hacienda tiene prevista la fórmula de resolver la corresponsabilidad a través de la participación del IRPF, y al mismo tiempo "no atentar a lo que se entiende como solidaridad". El ministro dijo que seguía realizando sondeos a las distintas comunidades autónomas para conocer todas las opiniones.

Respecto a las declaraciones del vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, sobre el restablecimiento de la intonía con Felipe González y con la política económica de su Gobierno, Solchaga comentó que desmostraban que "existe un importante grado de consenso en el PSOE, y de este con el Gobierno".

(SERVIMEDIA)
12 Mar 1993
C