SOLCHAGA DICE QUE 1991 NO SERA UN AÑO "BRILLANTE" PARA LA ECONOMIA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, dijo hoy en París que "los resultados económicos de la OCDE en 1991 no serán brillantes" y que la tasa de crecimiento económico en estos países "se situará en torno al 1 por ciento".

Solchaga, que participó en la reunión anual del Consejo de Ministros de la OCDE, afirmó que esta tasa de crecimiento económico "es la más débil registrada desde 1982", einsinuó que si en el segundo semestre del año no se produce un resurgimiento de la actividad, el resultado podría ser aún peor.

A juicio del ministro español de Economía y Hacienda, "la ralentización en el ritmo de crecimiento conducirá inevitablemente a una reducción de la capacidad de generación de empleo en las economías del área, y, consecuentemente, la tasa de desempleo de la OCDE registrará un nuevo e importante aumento".

Agregó que "quizás, el único resultado claramente favorable" de los píses más industrializados que forman la organización será la reducción de los desequilibrios externos en las principales potencias económicas.

No obstante, matizó que "la persistencia del déficit corriente global apunta a la permanencia de los factores que impiden los niveles de ahorro público y privado necesarios".

En su opinión, el método más favorable para superar el "bache" económico está en el mantenimiento de la actual coordinación de políticas monetarias entre los países de la OCDE. Se mosró convencido de que la tasa media de inflación en el área puede aumentar, "si continúa acelerándose el crecimiento de los costes laborales unitarios".

"Es necesario conseguir una moderación en el ritmo de crecimiento de los costes laborales unitarios", agregó, "ya que sólo de este modo podría, de forma permanente, evitarse el deterioro de la generación de empleo que ahora se prevé".

A su juicio, apartarse de estos criterios sólo puede "llevarnos a repetir los errores del pasado y a desperdiciar as oportunidades de crecimiento estable que nos brinda la recomposición del orden económico internacional".

Calificó de "débiles y volátiles" los planteamientos económicos de quienes desean una recuperación más rápida, ya que esta previsión, aseguró, es muy probable que sea "inevitablemente efímera y de escasa intensidad".

Entre las razones que, a su juicio, justifican el mantenimiento de la actual política monetaria en la OCDE está el hecho de que "relanzar el gasto en economías que todavía no hn conseguido quebrar sus expectativas inflacionarias o la tendencia al deterioro de su sector externo acaba siempre por conducir a una nueva aceleración de la inflación".

Además, dijo que el deseo de lograr un relanzamiento económico más rápido conduce, "con el tiempo, a un agravamiento de los desajustes entre los niveles de salario real, rentabilidad del capital y productividad del sistema".

"Si estos riesgos se materializasen", pronosticó, "la economía internacional vendría caracterizada, en elcorto plazo, por un aumento del desempleo y, en el medio y largo plazo, por la reducción de la inversión y del crecimiento potencial de la economía. En definitiva, una nueva recesión económica de la que sería difícil recuperarse".

(SERVIMEDIA)
04 Jun 1991
G