SOLCHAGA CULPA A LOS SALARIOS DE LA INFLACION Y EL MENOR CRECIMIENTO DEL EMPLEO EN 1991
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Carlos Solchaga, afirmó hoy que los salarios son responsables del diferencial de inflación de España con los países más estables de la CE y de que este año se vayan a crear 80.000 empleos en lugar de 200.000.
Solchaga hizo estas manifestaciones al defender ante el pleno del Congreso el proyecto de Presupuestos del Estado para 1992, contra el que han presentado enmiendas a la totalidad los grupos parlamentarios Popular, del CDS, Izquierda Unida, Minoría Catalana y PNV.
El ministro señaló que los salarios crecerán este año un 8 por ciento, lo que se tradujo en un incremento del 6 por ciento en los costes laborales unitarios, 3 puntos superior al de los países más avanzados de la CE.
A su juicio, ese e "un lujo que no podemos permitirnos" y que, de mantenerse, volverá a traducirse en una creación de empleo menor a la prevista por el Gobierno, que es de 200.000 puestos de trabajo en 1992.
Para el ministro, la resistencia de los salarios a bajar, incluso en un periodo de desaceleración económica y existiendo una tasa de paro del 15 por ciento de la población activa, obedece a que no hay conciencia de la necesidad de competir frente al exterior y a los problemas estructurales del mercado de trabajo. Respecto a esto último, insistió en la urgencia de arreglar "cuanto antes" las dificultades ligadas a la escasa movilidad laboral, la vigencia de ordenanzas laborales caducas y la insuficiencia de la formación profesional.
Por otra parte, Solchaga anunció el mantenimiento de una política monetaria "vigilante", para lo cual el Gobierno ha fijado como objetivo que los activos líquidos en manos del público (ALP) crezcan el año que viene entre un 8 y un 11 por ciento. Dicho objetivo es muy parecido al e este año, que es del 9 por cien, con una oscilación de dos puntos al alza o a la baja.
OBJETIVOS MONETARIOS
El ministro explicó que la política monetaria será especialmente estricta en el primer trimestre de 1992, a fin de evitar un repunte inflacionario excesivo al coincidir la subida del IVA y de los impuestos especiales con la aplicación de las cláusulas de revisión de los convenios colectivos.
Advirtió, a este respecto, que todo lo que afecte negativamente a los precios se traducirá en meos producción y empleo, porque el Gobierno no permitirá que deriva en un mayor crecimiento de las magnitudes monetarias y de la inflación.
Puntualizó igualmente que el descenso de los tipos de interés monetarios está condicionado al control de los precios, aunque se mostró confiado, a pesar de todo, en alcanzar un crecimiento del 3,3 por ciento en el PIB, frente al 2,7 por cien de este año.
Finalmente, confirmó que la Administración congelará sus plantillas, al realizar para el año que viene una ferta de empleo público prácticamente nula, que sólo reemplazará las bajas por jubilaciones u otros motivos.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 1991
M