SOLCHAGA CULPA A AZNAR DE LA DEVALUACION DE LA PESETA Y LE CALIFICA DE "COMBINACION OPTIMA DE IGNORANCIA Y MALICIA"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Carlos Solchaga, manifestó hoy al programa de la Cadena Ser "A vivir que son dos días" que el líderdel Partido Popular, José María Aznar, representa "una combinación óptima de ignorancia y malicia".

Solchaga aseguró que Aznar contribuyó a forzar la devaluación de la peseta, por haber declarado que el presidente Felipe González le había comentado que los niveles de reservas de divisas eran "muy bajos".

"Eso es lo mismo que ponerle la sangre delante a un tiburón. Eso, a un especulador, es la forma de decir, hombre, pues vamos a atacar la peseta", afirmó Solchaga.

"Ya fuera por inadvertencia cosa que tampoco sería sorprendente, dada la poca experiencia política en estas materias del señor Aznar, ya fuera porque actuó con doblez, eso también contribuyó a una situación muy crítica".

"No lo digo yo", añadió, "pregunten ustedes entre los operadores de cambio de Madrid y de todo el mundo, que tenían en las pantallas las declaraciones, conforme iban saliendo", indicó.

Solchaga recordó que los bancos centrales de los países del Sistema Monetario Europeo le habían comunicado al Gobierno espñol que una operación concertada para defender la peseta tendría más éxito "si está claro también que el principal grupo de la oposición está en la misma línea que ustedes de sostener el cambio".

Respecto al estado de las reservas de divisas, el titular de Economía dijo que "todavía están por encima de los 30.000 millones" de dólares (alrededor de 3,5 billones de pesetas). A finales de 1992, las reservas ascendían a 50.484 millones de dólares.

Añadió que, tras la devaluación, ya han comenzado a etrar divisas en el Banco de España "y dentro de unas semanas seguramente habremos reconstituido todo lo que teníamos".

El ministro aseguró que el Gobierno no era partidario de modificar el tipo de cambio de la peseta en vísperas electorales, para evitar alarmas, y para dejar una decisión de esa trascendencia al gobierno que salga del 6 de junio.

Agregó que le llama la atención la "hipocresía" de las reacciones ante la depreciación y la bajada de los tipos de interés, dado que todo el mundo lo recamaba "pero cuando lo hace el Gobierno, entonces se dice 'esto es un fracaso', 'esto es un desastre". Además, puso en duda que estas medidas vayan a perjudicar al PSOE.

DEFICIT PUBLICO

El ministro reconoció que los datos de la EPA le ha llenado de "inquietud y preocupación", pero señaló que "hay que tomarse las cosas con calma" y que él personalmente tiene que "dar la cara y explicar por qué las cosas son así y someterme a la crítica de todo el mundo".

No obstante, insistió en que "es público ynotorio que algunos de los que figuran como parados también tienen trabajo" y que "algunos de los que figuran como parados no están activamente buscando un empleo".

A su juicio, la responsabilidad del Gobierno en el aumento del paro es limitada, porque no cabe achacarle ni la crisis internacional ni que "muchas veces se negocien salarios de manera poco responsable y que, como consecuencia del encarecimiento del factor trabajo, se encuentren las empresas sin competitividad suficiente, y luego tengan qu ajustar plantillas".

En cuanto a la duración de la crisis, Solchaga señaló que en la construcción "se está empezando a tocar fondo ya" y pronosticó que el turismo y la exportación "al calor de la devaluación, pueden empezar a tirar antes".

Admitió, en todo caso, que, aunque la inversión se reanime en el segundo semestre del año, gracias a la bajada de los tipos de interés y la clarificación política suscitada por las elecciones, "tardaremos un poco más en ver la reducción del desempleo".

Repecto al déficit público, dijo que "hasta ahora nuestros resultados son mejores que la mayoría" de países de la CE, pero admitió que la recesión hace cada vez más difícil avanzar en este terreno.

La recesión, explicó, produce tanto una disminución de los ingresos que gravan el consumo y los beneficios, como un aumento de los pagos por prestaciones de desempleo, como consecuencia del incremento del paro.

En cuanto a las afirmaciones de Nicolás Redondo sobre la dificultad de un pacto social con el obierno socialista, afirmó que "esta puede ser la expresión de los sentimientos del señor Redondo, pero a mí no me parece que el grueso de los militantes de la UGT consideren que, a priori, por el mero hecho de que sea un Gobierno de Felipe González, esté imposibilitado un pacto social".

Sobre los rumores en torno a su dimisión, Solchaga señaló que "sería una perturbación en medio de las elecciones e incluso lo podrían interpretar como que yo no me atrevo a dar la cara o quiero huir porque la situació es difícil".

No quiso hacer ningún comentario sobre si aspira a repetir como ministro de Economía en el gobierno que surja de los comicios. "Ahora el interés político mio personal, aparte de cumplir con mis funciones, consiste en contribuir a ganar las elecciones todo lo más posible", indicó.

TELEVISION

Finalmente, el ministro, al ser invitado a comentar la situación de la televisión en España, se mostró partidario de que los canales públicos compensen la programación de los privados, con un nvel cultural mayor.

Aseguró que él jamás ha dado una consigna sobre información económica y que "nunca en la vida se me ha ocurrido descolgar el teléfono y llamar ni al director de Televisión Española ni al de la SER, ni al de tal o cual periódico, para decir 'me habéis tratado mal".

Ello a pesar de que, según explicó, "cuando veo determinadas noticias que aparecen en Televisión Española referentes a aspectos de economía, le aseguro que me enfado".

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 1993
M