SOLCHAGA ARREMETE DE NUEVO CONTRA DELORS POR CRITICAR EL NIVEL DE PARO EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, volvió a arremeter hoy desde Bruselas contra el presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors, por criticar hace unos días la evolución del índice de paro en España y poner en duda las posibilidades de la economía española para alcanzar los niveles de conergencia exigidos en Maastricht.
Solchaga, que acudió a la cumbre de ministros de Economía de la CE, Ecofín, señaló durante su intervención en un consejo emitido en directo por televisión a toda Europa, que la situación actual de crisis económica no puede poner en peligro los objetivos fijados en el Tratado de Maastricht.
Sin llegar a mencionar directamente a Delors (que no estuvo presente en la sala), el responsable de Economía señaló que "deberíamos evitar todo tipo de declaraciones políticas qe puedan ser peligrosas o contraproducentes".
El ministro arreció en su crítica al presidente de la CE al señalar que esas críticas son más dañinas cuando ponen en tela de juicio las posibilidades de los países de alcanzar las exigencias de Maastricht poniendo como ejemplo aspectos que no están entre las exigencias del Tratado, como es el desempleo.
A su juicio, "no tiene sentido hablar de proyectos políticos a varias velocidades. Tenemos un esquema que ha sido aprobado por todos y a ese esquema os debemos atener".
Delors aseguró hace unos días que los "doce" responsables comunitarios de Economía tienen una visión "estrecha" de la realidad en la CE por limitar sus trabajos a una macroeconómía basada en monedas y presupuestos, y señaló que el nivel de empleo debería tenerse en cuenta para saber que países podrán estar en el grupo de cabeza de la primera fase de Unión Económica y Monetaria.
Aunque el presidente de la Comisión no hizo una réplica a esas manifestaciones, fuentes próximas a Dlors señalaron que era preferible mantener el "mutismo oficial" sobre las palabras del ministro español, porque cualquier cosa que se diga dará pie a nuevas polémicas domésticas.
En esa cumbre de Economía los representantes de los "doce" coincidieron en tomar medidas conjuntas para salir de la crisis económica en la que se encuentra Europa, luchar contra el paro y recuperar la confianza perdida en los objetivos de Maastricht, pero ninguno presentó un avance de esas reformas, tal y como habían prometid en la última reunión.
La Comisión Europea insiste en que esas medidas deben recoger incentivos fiscales a la inversión privada y un esfuerzo de los Estados miembros de la Comunidad para hacer programas económicos fiables.
Asimismo, los responsables de Economía de la CE han evitado, durante las dos horas que ha durado el encuentro, hacer algunas alusiones a materias que pudieran repercutir sobre la evolución de los mercados financieros, como sería el caso de un análisis sobre el funcionamiento de Sistema Monetario Europeo (SME) o la evolución de los tipos de interés.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 1993
G