SOLCHAGA: SE APROVECHARA 1993 PARA UN AJUSTE DE LOS DESEQUILIBRIOS ECONOMICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, afirmó hoy en el Congreso, tras aprobarse la Ley de Presupuestos, del IVA y de Impuestos Especiales, que el año que viene será un año con una situación económica "no buena", peroque servirá para ajustar los desequilibrios de la economía española.
Solchaga dijo que los Presupuestos recien aprobados servirán para cumplir las condiciones de convergencia impuestas en Maastricht y reducir la inflación, déficit público y comercial y de la balanza por cuenta corriente.
El titular de Economía aseguró que la recuperación económica se producirá a lo largo de 1993, pero que no se notará hasta la segunda mitad del año.
Asimismo, fundamentó su predicción en los últimos datos postivos de inflación, así como en la estabilidad cambiaria de la peseta, ya que recordó que su cotización actual es superior a la del día anterior a la de la segunda devaluación.
Solchaga rechazó la crítica del Partido Popular de favorecer la "arbitrariedad" a una enmienda presupuestaria presentada en el Senado, que permite al ministro de Economía aplicar la reducción del 1 por ciento sobre la mayoría de gastos del Presupuesto y la calificó de tener "poco fundamento", pues dijo que es un instrumento paramentario habitual utilizado en otros países europeos.
Anunció, además, que el próximo Consejo de Ministros aprobará un crédito extraordinario para asumir el 2 por ciento de aumento salarial para los funcionarios incluido finalmente en la Ley de Presupuestos. En este aspecto, reconoció que el déficit público será del 2,3 por ciento más el importe de ese crédito.
El ministro consideró "esperanzadora" el anuncio de las autoridades del Bundesbank de que están dispuestas a bajar los tipos de interés,pero insistió en que se bajarían en mayor medida "si existe una evolución moderada, que no quiere decir negativa, de precios, rentas y salarios".
CASO SANTANDER
Solchaga afirmó hoy que la información aparecida en el diario "El Mundo" de que el Banco Santander ofreció pagar 40.000 millones de pesetas para archivar las diligencias abiertas por las cesiones de créditos es "falsa" y no descartó tomar otras medidas aparte del desmentido.
Asimismo, rechazó que el sistema financiero español esté perdindo credibilidad por los casos de supuestas actuaciones irregulares acaecidas en los últimos tiempos: "Ni siquiera esta fianza que se ha pedido al Santander afecta a la solvencia ni la capacidad de esta importante entidad finaciera".
(SERVIMEDIA)
28 Dic 1992
L