SOLCHAGA AFIRMA QUE LOS SISTEMAS DE PENSIONES DE REPARTO ESTAN AMENAZADOS POR LA "BOMBA DEMOGRAFICA" Y EL DESEMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex ministro de Economía Carlos Solchaga manifestó esta tarde que, para financiar pensiones de jubilación, tanto los sistemas de reparto (del estilo de la Seguridad Social) como los de capitalización (los fndos privados), tienen "aspectos vulnerables" y dijo que el primero está sujeto a los problemas derivados de la "bomba demográfica" y al desempleo.
Solchaga formuló estas opiniones durante el acto de presentación del libro "Sin miedo al futuro", del que es autor el ex ministro de Trabajo de Chile José Piñera, quien advirtió que "en las próximas décadas asistiremos a crisis de reparto en los sistemas de pensiones".
A juicio de Piñera, existen "muchas maneras de posponer dichas crisis, pero no de rsolverlas". Según Piñera, la solución de muchos sistemas políticos está siendo la de endosar este problema a los siguientes gobiernos.
Solchaga puso de manifiesto que los sistemas de capitalización tienen su principal enemigo en la evolución de la inflación y la posibilidad de unos reducidos tipos de interés, que incluso pueden llegar a ser negativos.
Indicó también que el principal problema de optar por un nuevo sistema de capitalización reside en cómo pasar a él desde un sistema de reparto.
Además, el ex ministro señaló que los sistemas de reparto tienen una capacidad de solidaridad no sólo intergeneracional, sino intrageneracional y contribuyen a distribuir la riqueza.
Por su parte, el ex ministro chileno se pronunció abiertamente por un régimen de capitalización. Explicó que en Chile actualmente el 90% de los trabajadores disfrutan de pensiones por medio de un sistema de capitalización, mientras que sólo el 10%, con edades más avanzadas, optó por el sistema público de pensiones desde l año 81, ejercicio en que se reformó.
Según Piñera, ésta ha sido una de las razones por las que Chile ha crecido en los últimos 10 años a una tasa anual acumulativa del 7% y ha conseguido elevar la tasa de ahorro nacional del 10% del Producto Interior Bruto al 26%.
El ex ministro chileno dijo que el nuevo sistema de pensiones en su país ha conseguido reducir la tasa de paro al 5% y señaló que esta capacidad de un sistema de capitalización y de ahorro para reducir el desempleo ha sido reconocida ecientemente por el Fondo Monetario Internacional.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 1995
J