SOLCHAGA AFIRMA QUE LA INFLACION NO SUPERARA EL 4 POR CIENTO A FIN DE AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Carlos Solchaga, manifestó hoy a Televisión Española que la inflación se situará a fin de año en el 4 por ciento "o quizás un poco por debajo", en lugar del 4,5 por cien manejado hasta ahora como previsión oficial.
Solchaga señaló, asimismo, que la inflación subyacente (sin alimentación ni productos energéticos) podría ser, a su vez, inferior al 5 por cien.
En su opinión la marcha de la inflación "no es para batir palmas", pero sí satisfactoria, y puede "razonablemente" onducir a una bajada gradual de los tipos de interés "en las próximas semanas".
Por otra parte, Solchaga, que efectuó unas declaraciones en términos similares a Radio Nacional, hizo hincapié en que hasta el Partido Popular señala ahora, al acercarse las elecciones, que no hay "recetas mágicas" contra el paro.
A su juicio, las medidas adecuadas para combatir el desempleo en este momento son las adoptadas por el Gobierno, un aumento de la inversión pública de 300.000 millones de pesetas y la rebajade la fiscalidad sobre los beneficios.
El ministro reconoció, no obstante, que, de momento, sólo cabe esperar mejoras coyunturales del paro, ligadas a la temporada turística principalmente, y que la recuperación no comenzará a apuntarse hasta finales del ejercicio y no se consolidará hasta 1994.
También opinó, sin embargo, que lo peor de la crisis ha quedado atrás en el primer trimestre del año, y apuntó como otro dato para la confianza la reducción del déficit comercial en los dos primeros mesesdel año. "Es el mayor ajuste de la balanza de pagos que se está produciendo en toda Europa", apostilló.
De cara a la negociación colectiva, Solchaga dijo que le parece "absolutamente natural que los trabajadores traten de sacar lo máximo en la subida de salarios", pero que lo es igualmente que los empresarios ajusten los incrementos a la situación de las empresas.
CIUDADANIA NO CONSERVADORA
El ministro expresó su confianza en el criterio de los ciudadanos para juzgar la actuación del Gobierno, l tiempo que insistió en que todavía son necesarios "esfuerzo y algunos sacrificios".
"Creo que esto sí se le puede pedir a los ciudadanos, porque estamos hablando de un cuerpo electoral, de una ciudadanía madura, aunque algunos confunden con ciudadanía conservadora. Es una ciudadanía madura que sabe muy bien que, en ningún país, se atan los perros con longaniza", recalcó.
"Por tanto", agregó, "tiende a desconfiar de aquellos que le dicen que, de aquí a dos meses, aprovechando que están solicitano su apoyo elecotoral, pueden resolver los problemas".
El ministro concluyó que "podría apelar al voto del miedo, pero no lo voy a hacer. Lo único que me preocupa y quiero poner de manifiesto es que la derecha no ha sido capaz de proponer un programa alternativa al que tiene el Gobierno".
(SERVIMEDIA)
15 Abr 1993
M