SOLCHAGA AFIRMA QUE LA INFLACION ESTA A SOLO MEDIO PUNTO DE LAS EXIGENCIAS DE MAASTRICHT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Carlos Solchaga, manifestó hoy en una rueda de prensa celebrada en el Congreso que la inflción española está a medio punto de las exigencias del Tratado de Maastricht y que el buen resultado de febrero "tiene que ayudar a una bajada de los tipos de interés".
Recordó que, según el Tratado, la diferencia con los precios de los tres países con menos inflación no debe ser mayor de un punto y medio el 1 de enero de 1997 y recalcó que actualmente "debe estar en el entorno del 2 por cien".
La tasa de inflación interanual, agregó, es "incluso más baja, por primera vez en muchos años, que la d Alemania, que fue del 4,2 por cien en febrero".
No obstante, advirtió que "no hay que hacer análisis triunfalistas", porque la bajada del IPC se está apoyando en gran medida en la caída de los precios de la alimentación, mientras que la inflación subyacente, sin alimentos ni energía, es aún del 5,9 por cien.
Por esa razón, consideró necesario reducir o moderar los costes laborales unitarios y aseguró que está "esperanzado en que esto sea así" porque la mayoría de los convenios colectivos están tdavía por negociar y una inflación del 4 por cien favorecerá los acuerdos.
Además, "estoy seguro también de que los sindicatos, igual que el Gobierno y todos los ciudadanos, están preocupados por el nivel de empleo", agregó el ministro. "Es más fácil conseguir asegurar el mantenimiento de puestos de trabajo si se moderan las solicitudes de alza de los salarios, que al contrario", apostilló.
Respecto a la repercusión de la inflación en los tipos de interés, se mostró convencido de que el IPC de ferero contribuirá a su disminución, pero advirtió que "también necesitamos un ambiente internacional positivo".
"Mi opinión es que con lo que ha bajado la inflación, los tipos de interés podrían estar más bajos. El único problema es que se necesita, desde el punto de vista de la estabilidad de los mercados de cambios, que se produzca una reducción de los tipos de interés sobre todo del Bundesbank", agregó.
En su opinión, la caída de los precios tiene también la ventaja de que estimulará las exportciones, lo que permitirá paliar las dificultades que atraviesan las empresas ante la contracción de la demanda interna.
Por su parte, el secretario de Asuntos Económicos del PSOE, Francisco Fernández Marugán, dijo que el IPC de febrero "es fruto de las medidas económicas adoptadas por el Gobierno en los últimos meses para corregir los desajustes y desequilibrios básicos que aquejaban a la economía española".
A su juicio, estas mejoras suponen "un avance esperanzador para remontar la actual crisiseconómica".
(SERVIMEDIA)
24 Mar 1993
M