SOLCHAGA ACUSA EN UN LIBRO A REDONDO DE AUTORITARISTA Y DE TENE UNOS "ODIOS AFRICANOS" CONTRA GONZALEZ

MADRID
SERVIMEDIA

El ex ministro de Economía Carlos Solchaga lanza duros ataques en su libro sobre "El final de la edad dorada", que saldrá en breve a la venta, contra el ex secretario general de UGT Nicolás Redondo, a quien acusa de haber ejercido un autoritarismo "brutal" y de haber tenido unos "odios africanos" contra Felipe Gonzále.

En un apartado de su libro, Solchaga analiza las relaciones del PSOE y el Gobierno socialista con UGT, y detalla cómo estas relaciones se van enrareciendo con el paso de los años, no sólo por la política económica e industrial desarrollada por el Ejecutivo, que no era compartida por UGT, sino también por las diferencias personales de Redondo y González.

Según Solchaga, la ruptura de la disciplina de voto en el Parlamento por parte de Nicolás Redondo y Antón Saracíbar y la dimisión de sus responabilidades en la UGT por parte de José Luis Corcuera "marcaron el momento a partir del cual se impondría la autonomía estratégica en el sindicato socialista que se tradujo en una confrontación creciente con el Gobierno".

Solchaga destaca la ruptura en materia de política de rentas que se produjo en 1987, cuando la UGT defendió subidas salariales por encima de la inflación, e indica que esta ruptura, haciendo una disgresión política, fue la que caracterizó la vida política entre 1987 y 1991 y explica e gran medida la huelga general de diciembre de 1988 y los "relativamente parcos" resultados electorales del PSOE en 1989.

Aunque Solchaga reconoce que el Gobierno socialista cometió errores, a su juicio estos no hubieran sido tan decisivos sin ese fuerte protagonismo sindical, que el ex ministro atribuye a la ausencia en esa época de "una auténtica oposición parlamentaria" al Gobierno del PSOE y a la existencia de un mayor auge económico desde principios de los 70 que permitió una política audaz a lossindicatos.

No obstante, Solchaga cree que estas tensiones entre UGT y el Gobierno originadas por la política económica y social desarrollada "podrían haberse sobrellevado sin necesidad de que se produjera el enfrentamiento abierto que llevó a Redondo a solicitar el voto para otras fuerzas de izquierda distintas del PSOE en las elecciones generales del 89 y en otros comicios posteriores".

DIFERENCIAS DE CARACTER

A su juicio, las características personales del entonces presidente del Gobierno yde Redondo y sus correspondientes visiones el papel del PSOE y del sindicato también influyeron en estas relaciones. Según Solchaga, González creía preferibles los conflictos internos en la familia socialista "aunque pusieran en peligro la estabilidad y el respaldo político del Gobierno" que los conflictos en la propia sociedad española.

Sin embargo, Solchaga indica que la disposición y actitud de Redondo "era prácticamente la opuesta". "Donde, en el caso de González, destacaba la seguridad y confianz en si mismo, en el caso de Redondo brillaba su inseguridad personal y su desconfianza hacia todo el mundo", asegura el ex ministro.

"Si González, quizá por eso mismo, no hacía alarde de autoritarismo", añade Solchaga, "Redondo no podía concebir el ejercicio del liderazgo sin el uso de una autoridad con frecuencia brutal que pretendía extender a todo el mundo: desde un secretario provincial de la UGT a un ministro de la nación".

"Si González era capaz (en el caso de que los tuviera) de superar su rencores personales en los debates internos, eran proverbiales los odios africanos de Redondo (particularmente el que fue incubando contra el propio Felipe González)", asegura Solchaga en su libro.

Sin embargo, según Solchaga, no eran estas diferencias de carácter, "a pesar de su importancia", las principales responsables del desacuerdo entre el Gobierno y la UGT. A su juicio, lo que estaba en juego era una visión del papel de la izquierda anclada en la tradición y en la historia, que defendían Redono en el sindicato y Alfonso Guerra en el partido, frente a una visión mucho más moderna de González.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 1997
NLV