SOLCAGA ACUSA AL GUERRISMO DE QUERER "PATRIMONIALIZAR" EL PARTIDO
- El presidente del Grupo Socialista revela que se reunión con Alfonso Guerra el pasado mes de julio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Grupo Socialista del Congreso, Carlos Solchaga, manifestó hoy que uno de los errores actuales a corregir en el seno del PSOE es la "tendencia a la patrimonialización" del partido que predomina en algunos dirigentes socialistas, en clara referencia al sector guerrista.
Solchaga considró injustificado el "temor" que, a su juicio, anida en algunos miembros del "aparato" de su partido a que se ponga en cuestión "los méritos de su ascenso" en el seno de su organización.
"Hay una tendencia a patrimonializar el partido en vez de hacerlo abierto a la sociedad, por el temor de que vengan otros que me digan que ho no pinto nada aquí", declaró el portavoz socialista durante un desayuno con periodistas organizado por el diario "El Boletín de la tarde".
Solchaga reveló que a finales del asado mes de julio, después de asumir la presidencia del Grupo Socialista del Congreso, se entrevistó con Alfonso Guerra para exponerle sus objetivos en el nuevo cargo.
"Fue una entrevista normal", explicó Solchaga, "ni mucho menos tensa, y lo hice de acuerdo con el secretario general (Felipe González). No buscaba una visita de cortesía sino que me parecía razonable tener un contacto con el vicesecretario general, que es el que dedica más tiempo al partido".
El portavoz socialista restó importanca a las declaraciones críticas de Jordi Pujol sobre la negociación entre PSOE y CiU por tratarse de unas reflexiones que ha hecho el presidente de la Generalitat "de puertas a dentro" en su partido.
En referencia a las críticas de Pujol contra los socialistas por presionar a CiU con las premuras de tiempo, Solchaga recordó que las prisas en alcanzar un acuerdo en materia presupuestaria vienen determinadas por la Constitución, que obliga a remitir el proyecto de ley de Presupuestos del Estado antes del30 de septiembre.
En este sentido, descartó una hipotética prórroga presupuestaria, por considerar que este escenario sólo debe contemplarse en caso de disolución de las Cortes.
(SEGUIRA AMPLIACION)
(SERVIMEDIA)
22 Sep 1993
JRN