SOLBES RECIBE EL RESPALDO MAYORITARIO DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA PARA LOS PROXIMOS PRESUPUESTOS
- Matilde Fernández cree que estos presupuestos pueden "frenar" la aplicación del programa electoral del PSOE
- Varios diputados criticaron la falta de información del Gobierno sobre la neutralidad de la cesión del IRPF
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Pedro Solbes, encontró hoy un repaldo generalizado del Grupo Parlamentario Socialista a las líneas generales del proyecto de Ley de Presupuestos del Estado para 1994.
Los diputados y sendores socialistas acogieron sin objeciones de gran calado las explicaciones que dio el titular de Economía sobre las Cuentas del Estado para 1994. Al término de la reunión, Solbes aseguró que había percibido un respaldo "sin fisuras" a los presupuestos por parte de los parlamentarios del PSOE.
En el capítulo estrictamente presupuestario, la mayoía de los diputados y senadores del PSOE que tomaron la palabra lamentaron que los presupuestos de 1994 no contemplen los niveles de inversión que precisa el país, aunque coincidieron en señalar que son los únicos posibles a la vista de la crítica situación de la economía española.
El ministro de Economía garantizó que las partidas que más determinan el crecimiento de un país, como las infraestructuras, tendrán un nivel aceptable de crecimiento.
La ex ministra de Asuntos Sociales y miembro de la jecutiva del PSOE, Matilde Fernández, fue de las pocas voces que hoy se alzó en público para poner en cuestión los presupuestos que ha presentado el Gobierno, al considerar que pueden "frenar" la ejecución de algunos compromisos importantes que adquirió el partido en su último programa electoral.
La polémica suscitada por los contratos "blindados" o la controversia sobre las privatizaciones fueron otros de los asuntos que hoy se trataron en la comparecencia de Solbes ante el Grupo Socialista. Sobre elsegundo punto, algunos parlamentarios consideraron que es ilógico que el Gobierno haya podido plantearse impulsar la privatización de algunas empresas por dificultades puntuales de tesorería.
El ministro aseguró que el elemento presupuestario "no ha sido decisivo" para que desde el Gobierno se haya defendido la conveniencia de abordar un nuevo plan de privatizaciones. Volvió a señalar que, en su opinión, no tiene sentido que el Gobierno tenga una presencia al 100 por cien en determinadas empresas, com Telefónica.
NEUTRALIDAD DEL IRPF
Donde sí se suscitó más polémica hoy fue en el análisis del estado actual de las negociaciones entre Gobierno y comunidades autónomas para la cesión del 15 por ciento del IRPF.
El presidente del Grupo Socialista, Carlos Solchaga, tomó la palabra para insistir en la neutralidad de la fórmula elegida por el Gobierno y garantizar que es insignificante la desviación previsible a favor de algunas comunidades.
Algunos diputados, como los andaluces Carlos Navarree o Francisco Fuentes, lamentaron la confusión que ha generado, a su juicio, el hecho de que el Gobierno no haya dado suficientes garantías sobre la neutralidad de la fórmula.
Preguntado en posterior rueda de prensa, Pedro Solbes explicó que diversos parlamentarios habían expresado su preocupación sobre este punto, pero dijo que sus temores habían quedado despejados cuando se les explicó que la desviación para algunas regiones no es destacable.
Sobre la reunión del jueves del Consejo de Política iscal y Financiera, en la que volverá a tratarse la cesión del IRPF, el ministro afirmó que le gustaría que ese día se llegara ya a un acuerdo y que el Ejecutivo "está trabajando para ello".
(SERVIMEDIA)
05 Oct 1993
JRN