SOLBES REAFIRMA QUE ESPAÑA QUIERE ESTAR EN LA PRIMERA FASE DE LA UNION ECONOMICA Y MONETARIA "DESDE EL PRINCIPIO"

- El Gobierno obtendrá 300.000 millones por privatizaciones en 1995

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ha vuelto a afirmar en la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) que España aspira a formar parte "desde el principio de la plena unión monetaria y económica".

La intervención de Solbes ha tenido como finalidad convencer a los miembros de la Asamblea del Fondo de los esfuerzos que España va a hacer para reducir el déficit público "como la mejor garantía del compromiso del Gobiern en la reducción gradual del volumen de deuda pública y un claro incentivo a la reducción de los tipos de interés y la estabilidad cambiaria".

El discurso de Solbes no ha quedado ahí, pues para reafirmar los esfuerzos del Gobierno español en 1995, el ministro ha señalado que se avanzará en el control y la reducción de la inflación y en "una profundización de las reformas estructurales que animan la economía de mercado".

También aseguró que el Gobierno español continuará con nuevas liberalizacione y privatizaciones que se efectuarán en el futuro inmediato "como una línea de actuación claramente empeñada en fortalecer la base industrial de nuestro país". Anunció que por privatizaciones la Administración ingresará unos 300.000 millones de pesetas el próximo año.

El ministro manifestó que, por primera vez en la historia reciente, la economía española experimentará un crecimiento de forma sincronizada con las finanzas del resto de países industrializados y añadió que es una de las economías que haexperimentado mayor dinamismo en el pasado y de cara al futuro.

NO POLEMICAS

Sin embargo, Solbes no quiso referirse a la polémica desatada por un informe del FMI sobre las pensiones y eludió responder a los periodistas sobre esta cuestión señalando que ese es un debate ajeno a la discusión sobre las economías mundiales que se está produciendo en el seno del FMI.

Algo parecido ocurrió al ser preguntado sobre el futuro de la Seguridad Social española, pues se remitió a la ponencia encargada de prponer medidas sobre esta cuestión en el Congreso de los Diputados.

En cambio, Solbes sí tuvo palabras para los empresarios privados, a los que instó a comportarse en el futuro próximo de la misma manera que el Estado se ha comportado con los funcionarios los dos años anteriores, en clara alusión al esfuerzo que las empresas deben realizar para contener los sueldos de sus empleados.

En otro orden de cosas, el ministro de Economía ha planteado una serie de recetas de política económica en consonanca a las que ha difundido el FMI en Madrid durante los trabajos de preparación de la Asamblea anual. En este contexto, ha señalado que la generación de empleo será un objetivo prioritario del Gobierno.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 1994
J