SOLBES (PSOE) DICE QUE "NO ES LOGICO" EL NUEVO ORGANIGRAMA DEL MINISTERIO ECONOMIA Y HACIENDA
- El ex ministro de Economía pide al Goierno que concrete los recortes que va a realizar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, considera que "no es lógico" el nuevo organigrama del departamento que él dirigió y la supresión de determinados altos cargos realizada por el Gobierno del PP.
En declaraciones a Servimedia, Solbes aseguró que este nueva estructura "es poco clara" y puso como ejemplo la supresión de la dirección general de informática presupuestaria: "No entiendo, por ejemplo, esta suresión, precisamente cuando han hecho hincapié en controlar el Presupuesto", declaró.
Sobre la creación de una Oficina Presupuestaria dependiente de Presidencia de Gobierno, Solbes se mostró cauto y aseguró que todavía "tienen que decirnos en qué consiste eso, si tiene poder de decisión o de consejo". En este sentido alabó al profesor Barea (director de dicha Oficina) del que dijo "tiene una gran experiencia", si bien matizó que "desde el respeto, hay que decir que las cosas han evolucionado mucho". Por otro lado, pidió al Gobierno popular que explique y concrete el recorte del gasto público y a qué transferencias y partidas va a afectar: "Dicen donde no va a afectar, cuando deben decir donde van a recortar".
El diputado socialista señaló que el Gobierno debe explicar si es un recorte del gasto o una sustitución del gasto y "qué van a hacer, por ejemplo, para financiar los millones pendientes en sanidad", aprobados por el gobierno socialista dentro de las medidas urgentes tras la prórroga de ls Presupuestos del 95 para este ejercicio.
Asimismo destacó que un fuerte recorte de la inversión pública podría suponer la pérdida de empleo y la desaceleración de la actividad económica. Solbes calificó de "contradictoria" la actitud de Convergencia i Unió que, teniendo una elevada Deuda en el Gobierno de Cataluña, solicitan una reducción del gasto público en torno al billón de pesetas.
UNION MONETARIA
Por otra parte, el presidente de la Comisión Mixta para las Comunidades Europea en el Congrso de los Diputados aseguró que "técnicamente" será posible llegar a la tercera fase de la Unión Monetaria y se mostró convencido de ello "siempre que se controle el déficit público. El problema", insistió, "es como se llega al 3% del PIB" (objetivo de Maastricht para 1997).
Por último, sobre la confusión generada en los mercados tras las declaraciones de Rato ante la posibilidad de parar el reloj de la Unión Monetaria, afirmó que "hay que ser muy cuidadosos ya que no es lo mismo que lo diga el ministo de Exteriores que el de Economía"
En este sentido pidió al Gobierno de Aznar que tome una posición coordinada sobre la Unión Monetaria: "Yo lo que sí pediría al PP es que aclarase si tiene una posición única y cual es, la de Matutes o cual".
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1996
J