PRESUPUESTOS

SOLBES PIDE A LAS CCAA QUE RESPETEN EL OBJETIVO DE DÉFICIT PREVISTO PARA EL PRÓXIMO AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Hacienda y vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, pidió hoy a las comunidades autónomas que hagan "todo lo posible" por respetar el objetivo del 0,1 por ciento de déficit en términos de PIB establecido en los presupuestos del año próximo y, "si es posible", que lo mejoren.

Solbes, en su defensa del proyecto del Gobierno de Presupuestos Generales para 2006 en el Pleno del Senado, aseguró que el superávit previsto para el año que viene, junto con la apreciable reducción del endeudamiento público, aumentará la capacidad de la economía española para enfrentarse a posibles desaceleraciones.

No obstante, advirtió de la posible "tentación" de llevar a cabo aumentos excesivos de gasto público o, por el contrario, de acometer rebajas impositivas sin tener en cuenta los retos de la economía española a largo plazo y la generación de efectos "procíclicos indeseables".

El ministro de Economía y Hacienda fijó el objetivo del superávit para el próximo año en el 0,2 por ciento y la reducción del endeudamiento público hasta el 43 por ciento del PIB a finales de 2006.

Solbes señaló que el proyecto de presupuestos para 2006 se caracteriza por la ausencia de cambios en la normativa fiscal, salvo la deflactación de la tarifa del IRPF en un 2 por ciento. Asimismo, aseguró que los tipos de los impuestos especiales sobre hidrocarburos se mantendrán y precisó, que sólo se actualizan la mayor parte de las tasas de cuantía fija en un 2 por ciento.

PRIORIDADES

El vicepresidente económico destacó entre las prioridades de las cuentas del Estado para 2006 los importantes aumentos en gastos relacionados con la investigación, la innovación tecnológica, el desarrollo de la sociedad de la información, la inversión en infraestructuras y la educación.

En I+D+i y desarrollo de la Sociedad de la Información, los presupuestos para 2006 invertirán más de 6.500 millones de euros, lo que significa un aumento de un 31 por ciento respecto a 2005.

A infraestructuras, el Estado destinará 12.889 millones de euros, un 13 por ciento más que en 2005, mientras que a Educación, con la puesta en marcha de la LOE, el Gobierno destinará un 19,4 por ciento más que en el presupuesto del año 2005.

Dentro del incremento de los fondos que se destinarán a Educación, el 9,5 por ciento se invertirá en las dotaciones para becas, lo que permitirá la concesión de 40.000 nuevas becas, y la dotación de 175 millones de euros para garantizar la gratuidad de la enseñanza infantil.

GASTO SOCIAL

El ministro de Economía cifró el gasto social para 2006 en un 50,3 por ciento, lo que supone más de 135.000 millones de euros, con un incremento del 8,3 por ciento respecto a 2005.

En materia de pensiones, se mejoran las más bajas. Las mínimas se incrementan un 6,5 por ciento si el titular tiene cónyuge a su cargo y un 5 por ciento el resto.

Además, según señaló Solbes, el superávit de la Seguridad Social permitirá una aportación adicional al fondo de reserva de, al menos, 6.300 millones de euros.

La aprobación de la Ley de Dependencia, a la que también se refirió el titular de Economía y Hacienda, prevé dotaciones iniciales pro valor de 200 millones de euros para el desarrollo y la cofinanciación de programas negociados con las comunidades autónomas y corporaciones locales.

Por último, Solbes insistió en que las cuentas para 2006 responden a los principios básicos de la política social y económica del Gobierno: "estabilidad presupuestaria, incremento de la productividad y mejora de la protección social".

"Los presupuestos se cerrarán con superávit y permitirán al mismo tiempo un reducción continuada del endeudamiento público, mejorando los ya positivos resultados que se lograrán al cierre de este ejercicio 2005", concluyó el vicepresidente económico.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2005
M