IRPF

SOLBES: "NO TENEMOS NINGÚN INTERÉS EN AUMENTAR LA PRESIÓN FISCAL"

- El Gobierno aprueba la actualización de los tramos del IRPF en un 2%

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, afirmó hoy que en el Ejecutivo "no tenemos ningún interés en aumentar la presión fiscal".

En este sentido, aseguró, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que "utilizaremos todos los márgenes que tengamos de evolución de la presión fiscal para producir (una) reducción de impuestos".

Explicó que, como en la actualidad "ya ha aumentado algo la presión fiscal", habrá que corregir esa cuestión con una reducción del IRPF, por lo que la reforma de este impuesto "no sería neutral en términos de coste", de modo que los ciudadanos se ahorrarían dinero en su declaración de la renta.

Lo que no pudo confirmar el vicepresidente segundo del Gobierno es si la futura reforma del IRPF incorporará por ley la deflactación de la tarifa del impuesto en función de la evolución de la inflación.

En 2005 y 2006 el Ejecutivo ha actualizado la tabla de retenciones del IRPF en un 2%, en línea con la previsión de inflación.

El vicepresidente destacó que, en comparación con el pasado, "hemos avanzado", ya que "antes no se hacía ninguna deflactación de tarifa" y "ahora hacemos, por lo menos, la de la inflación prevista".

En su opinión, es mejor la situación "actual que la anterior", que "no es todavía el (sistema) perfecto pero es mejor".

DECRETO DEL 2%

Precisamente hoy el Consejo de Ministros aprobó hoy la actualización de la escala del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en un 2%, con lo que se trata de evitar el efecto perverso del alza del coste de la vida sobre los impuestos que pagan los contribuyentes.

El Gobierno dio el visto bueno al Real Decreto por el que se modifica el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en materia de retenciones e ingresos a cuenta sobre rendimientos de trabajo y de salario medio anual del conjunto de contribuyentes.

Con esta norma, se actualiza el importe de los tramos de la escala de retenciones del IRPF. La nueva escala del impuesto se actualiza con la finalidad de anticipar el efecto de la deflactación de la tarifa contenida en los Presupuestos Generales del Estado de 2006.

El anticipo de dicha deflactación en el cálculo del importe de las retenciones a los rendimientos del trabajo se realiza a partir del 1 de enero de 2006 para mantener, de esta forma, el poder adquisitivo de salarios y pensiones.

(SERVIMEDIA)
30 Dic 2005
J