PARO

SOLBES LOGRA EL RESPALDO DE IU Y ERC AL TECHO DE GASTO A CAMBIO DE DAR MARGEN DE DÉFICIT A CCAA Y AYUNTAMIENTOS

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, logró hoy sacar adelante en el Congreso su techo de gasto para los Presupuestos de 2006, gracias al respaldo de IU-ICV y ERC, a cambio de flexibilizar la ley de estabilidad y fijar un margen de déficit para comunidades autónomas y ayuntamientos.

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este mediodía, con los votos del PSOE y sus socios parlamentarios, el techo de gasto aprobado por el Consejo de Ministros, que supone un aumento del 7,6 por ciento respecto al de 2005, para situarlo en 133.947 millones de euros.

Los grupos liderados por Gaspar Llamazares y Joan Puigcercós condicionaron el sentido de su voto a las negociaciones relativas a los criterios de estabilidad presupuestaria, que se han realizado en diversas reuniones con el ministro a lo largo de las últimas semanas.

Las conversaciones con el Ministerio de Economía permitieron, tal y como aseveraron los portavoces de ambos grupos parlamentarios, una "estabilidad flexible" a lo largo del ciclo económico.

En declaraciones en los pasillos del Congreso de los Diputados tras la votación, Solbes confirmó que se exigirá superávit cuando la economía crece a buen ritmo, "déficit cero" cuando va según lo previsto y deuda si crece por debajo del 2 por ciento.

1,5% PARA TODOS

En ese caso, se permitirá un déficit del 1 por ciento repartido en las distintas administraciones en función de sus necesidades, reparto en el que se incluirá a los Ayuntamientos, a propuesta de IU-ICV, aunque éstos se llevarán la menor parte.

Así, el portavoz socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, cifraba este reparto en un 0,75 por ciento de déficit permitido para las comunidades autónomas, el 0,20% al Estado y el 0,05% a los ayuntamientos.

Además, se permitirá un 0,5 por ciento adicional cuando se destine a inversiones de carácter productivo, la denominada "golden rule", que también se dividirá en en un 0,25% para las comunidades, el 0,20% para el Estado y el 0,05% para los ayuntamientos.

Estos avances propiciados en la negociación, y que han modificado las cifras de las que partía el Gobierno, según explicaron a Servimedia fuentes de IU, deberán ser concretadas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, aunque las cifras serían en principio aceptables.

El portavoz de ERC, Joan Puigcercós, indicó también que "acabaremos con el dogma del déficit cero", se logrará más transparencia en el modelo, más inversión y más margen a las comunidades autónomas y entes locales, con lo que se pone la "primera piedra" para solventar el déficit de financiación de las CC.AA, especialemente en materia sanitaria.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2005
E