SOLBES: EL INGRESO EN LA UNION MONETARIA NO SERA MERITO DE AZNAR, SINO DEL PAIS

MADRID
SERVIMEDIA

El ex ministro de Economía y responsable de Asuntos Europeos del PSOE, Pedro Solbes, declaró en una entrevista a Servimedia que el ingreso de España en la Unin Monetaria no será un éxito del Gobierno de Aznar, sino del conjunto del país.

Solbes expresó su discrepancia "total y absoluta con la tesis que mantiene el Gobierno Aznar de que nada se ha hecho y todo se va a hacer en un año". Agregó que "si todo se va a resolver en un año con la congelación del sueldo de los funcionarios, o está mucho hecho antes del momento actual o es que nos queda muchísimo por hacer todavía".

El responsable socialista recordó que el Gobierno del PSOE redefinió y estableci un Programa de Convergencia "que se ha cumplido bastante bien" y ha dejado al nuevo Gobierno "una situación económica que le puede permitir dar el salto para cumplir los objetivos de Maastricht".

Solbes indicó que la exigencia de cumplir los criterios de Maastricht no es rígida y absoluta. "Si a mi me preguntaran que si vamos a cumplir absolutamente los criterios de Maastricht, ya podría decir que no. Es evidente que no vamos a cumplir el criterio de deuda, pero ni nosotros ni 12 de los 15 países de a Unión Europea (UE)", aseguró.

Indicó que la previsión de déficit público para 1997 es del 3%, lo que nos permitiría llegar "muy justitos", pero matizó que esa cifra depende de las interpretaciones de ciertos elementos contables y de cómo funcionen en la práctica los Presupuestos. Además, agregó que será necesario ir reduciendo esa cifra en los años siguientes.

En tipos de interés, Solbes señaló que dependerá de la evolución de la inflación y de los tipos de cambio. El ex ministro reconoció que a inflación, "de momento va bien, pero no depende sólo de nosotros. Nos tenemos que comparar con los tres países mejores". A su juicio, el objetivo del 2,3% "es posible, pero no deja de ser muy ambicioso".

CUMPLIR EL PRESUPUESTO

Para Solbes, "hacer el Presupuesto no es todo, hay que cumplirlo". El ex ministro de Economía cree que las grandes cifras del Presupuesto de 1997 son "razonablemente creíbles", pero "yo lo que discuto son algunas formas con las que se han llegado a las cifras".

A este rspecto, Solbes criticó la denuncia del Ejecutivo de Aznar de que existía un agujero, como consecuencia de la actuación del Gobierno anterior, de más de 700.000 millones, y que después "haya utilizado de forma mucho más acentuada en los Presupuestos de 1997 lo que consideraba prácticas contables incorrectas entonces".

Según Solbes, del análisis de los Presupuestos de 1997 se desprende que "la única medida de naturaleza estructural es la congelación del sueldo de los funcionarios. A partir de ahí, lo qu hay es sustituir endeudamiento por avales de empresas públicas, forzar a las empresas a que se endeuden más o inventarse nuevos modelos de contratación con los que se pagarán en el futuro las inversiones que se realicen ahora".

En opinión de Solbes, "eso no es reducir el déficit público, eso es trasladarlo al futuro y a las empresas públicas, con lo que se debilita el Estado. Esos son elementos contables que pueden ser correctos y que otros países también están practicando, pero que introducirán mayo riesgo de cumplir el criterio de déficit del 3% más tarde", concluyó.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 1996
NLV