MADRID

SOLBES ESTUDIARA FIJAR UN MARGEN DE ENDEUDAMIENTO A LOS MUNICIPIOS SIMILAR AL PREVISTO PARA LAS CCAA

- En una reunión con el ministro Llamazares insiste en que la Ley de Dependencia exige flexibilidad presupuestaria

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, se ha mostrado abierto a estudiar un margen de endeudamiento para los ayuntamientos equiparable al que permite a las comunidades autónomas invertir en infraestructuras sin que ese gasto compute en la balanza de déficit.

El responsable de Economía asumió esta posibilidad en una reunión con el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, y el portavoz del grupo parlamentario, Joan Herrera, en la que conversaron sobre las reformas fiscal y de la ley de estabilidad presupuestaria, además de las medidas para mejorar la competitividad.

Al término del encuentro, que tuvo lugar en la sede del ministerio y se prolongó durante dos horas, Llamazares subrayó que la negociación "más verde y más inmadura" es precisamente la que se refiere a la Ley de Estabilidad Presupuestaria, en la que "no hay acuerdo".

"EL Ministerio de Economía hace hincapié en un sistema de estabilidad muy rígido, que deja muy poco margen de maniobra a las comunidades autónomas y los municipios", y prácticamente ninguno a la Administración Central, lo que hace imposible asumir compromisos como la Ley de Atención a la Dependencia.

En este sentido, Herrera recalcó que "no se pueden dar señales contradictorias: querer más y pagar menos", y es indudable que la atención a los mayores y discapacitados va asociada tanto a la flexibilidad presupuestaria como a la reforma del IRPF y el sistema de Seguridad Social.

Herrera recalcó que en materia de flexibilidad "lo que reclamamos es de sentido común", y hay un avance en el sentido de que ya no se trata de una postura defendida sólo por los "socios parlamentarios" del Gobierno, sino por comunidades autónomas y municipios dirigidos por otros partidos, incluido el PSOE.

Apuntó que, "asumiendo la estabilidad del ciclo económico", es necesario ser "flexible y no ahogar a las administraciones", especialmente a los ayuntamientos, para los que defiende un porcentaje de endeudamiento por encima del fijado en la ley de estabilidad como el que se aplicará a las comunidades autónomas.

Ahora es el ministerio el que tiene que "mover ficha", agregó, porque si el Gobierno "no se mueve del 1 por ciento, que nos hace más papistas que el Papa", no va a poder consensuar la ley de estabilidad, no sólo con los grupos parlamentarios, sino tampoco con las comunidades autónomas ni con la FEMP.

"DESINVERSION" PUBLICA

Por lo que respecta a las medidas de competitividad que les ha explicado el ministro, Llamazares manifestó su preocupación por dos aspectos, la "desinversión" pública en sectores estratégicos, que en su oponión debe mantenerse, y que se introduzca "de rondón" la energía nuclear.

"No vamos a aceptar nada que signifique la renuclearización de nuestro país", advirtió el líder de IU, quien insistió en la necesidad de impulsar las energías renovables, para lo que la coalición defiende el aumento del tope de las primas para este tipo de energías.

Por último, sobre la reforma fiscal, Llamazares reiteró su discrepancia con la rebaja de tipos y de tramos en el IRPF, y recordó que IU aspira a un sistema impositivo que "mejore la recaudación u la justicia social", con el fin de "dar respuesta a las ambiciones de un modelo social más completo".

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2005
E