SOLBES ESPETA A RAJOY QUE SUS PREVISIONES DEL PASADO AÑO NO SE VAN A CUMPLIR Y EN 2005 HABRÁ SUPERÁVIT
- Anuncia que en 2006 será todavía mayor el saldo positivo de las cuentas públicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, espetó hoy al presidente del PP, Mariano Rajoy, que las previsiones sobre la mala marcha de la economía en 2005 que realizó hace un año en el debate de Presupuestos no se han cumplido.
Tras las críticas de Rajoy a las cuentas del Gobierno para 2006, Solbes recordó al líder del PP expresiones que pronunció hace justo un año cuando Rajoy afirmó que "no hay nadie que comparta sus propias previsiones macroeconómicas. Yo no me creo que usted vaya a liquidar el presupuesto con superávit".
Tras esta cita de las palabras de Rajoy, Solbes replicó: "Usted no lo creía el año pasado, yo le puedo asegurar que lo vamos a liquidar con superávit. Nuestra idea es más ambiciosa", agregó Solbes, y pasa por que en 2006 la liquidación sea aún mayor que en 2004 y 2005.
"Se equivocan ustedes en el planteamiento", agregó Solbes, para quien el presupuesto es "equilibrado, serio" y "moderado" en ingresos y en las posibilidades de liquidación. "Yo no me apostaría con usted, porque no me gusta apostar, pero estoy convencido de que la cifra de liquidacón será claramente mejor a la del año pasado y también a la de éste".
PRESIÓN FISCAL
Ante las críticas de Rajoy por el alza de la presión fiscal, Solbes respondió que la relación entre ingresos totales y la población puede ser "ligeramente superior", pero si se tiene en cuenta que sólo han subido los impuestos de alcohol y tabaco, en algo más de 200 millones de euros, eso no explicaría dicha mayor presión fiscal, por lo que se puede deber a dos factores: o porque España es un país más rico y en sistema progresivo hay más ingresos, o que "lo hacemos mejor y recaudamos más impuestos y luchamos mejor contra el fraude".
Ante las críticas de Rajoy a la orientación del gasto, Solbes defendió que con las "carencias" que tiene España no sería oportuno apostar por reducir más la deuda. "A mí no me parece una buena idea", apostilló.
El vicepresidente preguntó a Rajoy de qué partidas está dispuesto a reducir gastos para financiar otras. "Es muy fácil decir que no estamos de acuerdo con el gasto, pero sería bueno decir en qué no se está de acuerdo", agregó.
Ante las afirmaciones del líder del PP de que la bonanza económica se inició en 1996, con la llegada de los populares al Gobierno, Solbes les acusó de seguir "pecando de adanismo político", y replicó que si la situación heredada por el PP era mala en 1996, peor fue la que cogió el propio Solbes cuando accedió como ministro de Hacienda en 1993 al último gobierno de Felipe González.
A partir de 1993 "empezamos a corregir el déficit público, y ustedes se encontraron en 1996 que, incluso sin hacer presupuestos, (hubo que prorrogarlos) las cosas mejoraron".
Solbes se mostró dispuesto a aceptar los aspectos positivos recibidos del PP tras sus ocho años de Gobierno, pero citó también los negativos, como la situación de Izar, el déficit de RTVE, Kioto, que no se han adaptado los costes energéticos o la falta de actuaciones medioambientales.
Ante las críticas al alza de la inflación, recordó que en la actualidad el petróleo se sitúa por encima de los 60 dólares, y el IPC está en el 3,7%, cuando en 2002, con el crudo a 26 dólares, era del 3,6%.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2005
E