VIVIENDA

SOLBES: "LA ECONOMÍA NO ES DETERMINANTE PARA LAS ELECCIONES"

MADRID
SERVIMEDIA

"La economía no es determinante para las elecciones". Así de tranquilo se muestra el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, a menos de dos meses de los comicios y con el IPC en el 4,3% (a falta de confirmación) y con una patente desaceleración del crecimiento de la economía.

En una entrevista en el diario "Público" recogida por Servimedia, Solbes explica que "una buena situación económica no da garantías de ganar unas elecciones. Tampoco una mala situación económica te hacer perder unas elecciones".

"La economía tiene indudablemente una cierta incidencia en el ánimo del electorado, pero por supuesto no es el único factor, y ni siquiera creo que sea determinante", asegura el ministro.

REBAJA FISCAL

Para el vicepresidente segundo, "si hay margen para recortar los impuestos, lo haremos, en especial en el IRPF y para las rentas más bajas".

"¿Hasta dónde podemos llegar? Dependerá del margen financiero de que dispongamos y de ver cómo evoluciona la coyuntura económica", precisa.

En este sentido, apuntó Solbes, "el factor más incierto es la restricción del crédito, porque el ajuste del sector inmobiliario ya empieza en 2006 y el impacto va a ser más residual".

"Pero evidentemente -añade- la restricción del crédito nos puede afectar porque somos conscientes de la importancia que tiene la financiación en nuestras inversiones y en nuestra economía".

PREOCUPACIÓN CIUDADANA

El ministro señala en la entrevista que "no se ha perdido el poder adquisitivo" aunque reconoce que "las rentas bajas pueden tener dificultades".

Así, sobre la preocupación de los ciudadanos por la situación económica, el vicepresidente económico indica que "les diría en primer lugar que la inflación se va a ir reduciendo y también que en términos globales va a mantener su empleo, y que además otras personas van a acceder al mercado de trabajo, aunque quizás con alguna dificultad mayor que hasta ahora".

"También es verdad que se pueden dar situaciones en las que ese ciudadano normal puede perder su empleo, por las circunstancias que sea, pero también le digo que disponemos de un sistema de protección adecuado para afrontar esos problemas", agrega.

El vicepresidente setencia que "en definitiva le diría -al ciudadano- que estamos en unas condiciones muy buenas para afrontar cualquier dificultad".

TIPOS DE INTERÉS

Solbes habla también de política monetaria del Banco Central Europeo y señala que "es verdad que la economía española tiene una inflación más alta, y que si tuviéramos una política monetaria propia el nivel de los tipos sería también más alto".

"Pero lo hemos intentado compensar con una política fiscal algo restrictiva, basada sobre todo en el superávit de las cuentas públicas", agrega.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2008
I