SOLBES DISCUTIRA MAÑANA CON LOS CONSEJEROS DE AGRICULTURA LA REFORMA DE LA PAC Y LA REASIGNACION DE CUOTAS LACTEAS

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro d Agricultura, Pesca y Alimentación, Pedro Solbes, se reunirá mañana con los consejeros de Agricultura de todas las comunidades autónomas para informarles de las negociaciones sobre la reforma de la política agrícola común (PAC), las conversaciones del GATT y la propuesta de precios de la CE para 1992, que cuenta con el rechazo de España y Portugal.

Según informaron a Servimedia fuentes del MAPA, el ministro informará también en esta conferencia sectorial de los resultados definitivos que ha tenido el lan de abandono voluntario de las explotaciones lecheras y del estado en el que se encuentran las negociaciones para renovar el acuerdo de pesca entre la CE y Marruecos, que expira el próximo 30 de abril.

Asimismo, el responsable de Agricultura mantendrá una reunión el próximo miércoles por la tarde con los dirigentes de todas las organizaciones agrarias, con el fin de discutir las posibilidades de negociar las reivindicaciones que contenía la plataforma defendida por los agricultores y ganaderos durate la última huelga general del campo.

Las mismas fuentes indicaron a esta agencia que el plan de abandono de las explotaciones lecheras permitirá reasignar más de 6.376 millones de toneladas de leche a los productores, como consecuencia de los 17.405 ganaderos que han aceptado las subvenciones oficiales para suspender su actividad.

El total de solicitudes finalmente autorizadas son un 10 por cien menos de las que se presentaron en un principio. De las regiones con mayor volumen de producción lecera, Castilla y León ha sido donde más abandonos voluntarios se han producido, al acogerse 5.794 explotaciones, de ellas 2.332 en la provincia de León.

Otras comunidades autónomas con fuerte implantación del sector lacteo son Galicia, en donde el Gobierno ha incentivado el abandono de 2.830 explotaciones, Asturias (1.615), Cantabria (1.537), Cataluña (980) y País Vasco (67).

Durante la reunión del ministro con los consejeros, Pedro Solbes expondrá los motivos por los que el Gobierno español se opso en el mes de marzo a la reforma de los precios agrícolas comunitaria que hizo la Comisión, e intentará consensuar con los responsables autonómicos una propuesta española que sirva de alternativa por el resto de la CE.

La oposición hispano-lusa obedece a que los nuevos precios agrarios de la CE suprimen las compensaciones que tenían hasta ahora estos dos países y, por tanto, implica una reducción en los precios reales en origen de los productos agrícolas.

Como consecuencia de la propuesta comuntaria de precios, los productores españoles y portugueses de todo tipo de cereales, con excepción del trigo duro, y los de remolacha, azúcar, acite de oliva, arroz, mantequilla, leche en polvo, carne de vacuno y ovino verían bajar los precios de sus cosechas.

Por su parte, aumentaría la cuantía de los precios y las ayudas a la producción del trigo duro, así como el apoyo financiero al consumo de aceite de oliva, algodón, carne de cerdo y ovino.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 1992
G