EUROCOPA

SOLBES DICE QUE EL PIB CRECIÓ MENOS DEL 0,3% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE Y PREVÉ QUE LA INFLACIÓN SUBA "ALGÚN MES MÁS"

- Señala que el ajuste de la construcción es "más acelerado de lo deseado"

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, afirmó hoy que el crecimiento del PIB en el segundo trimestre del año ha sido "algo inferior" al registrado en el trimestre precedente, cuando la economía aumentó un 0,3%.

En un desayuno informativo organizado por Europa Press, el ministro señaló que la inflación seguirá creciendo durante "algún mes más", aunque se mostró convencido de que se moderará para "cerrar el año en el 4%", casi un punto por encima de la previsión oficial.

Así, Solbes comentó en que la situación económica actual "es difícil" y "mucho más compleja" que a la que "estábamos acostumbrados en los últimos años".

Sin embargo, el vicepresidente indicó que "podemos superar bien" la actual coyuntura si "mantenemos una actitud responsable".

En este sentido, el titular de Economía señaló que "es necesario un esfuerzo de todos", que "cada uno asuma su responsabilidad", ya que en la medida en que se haga, "antes se iniciará la etapa de recuperación".

"Si intentamos posponer la adaptación a la situación", apuntó, mayor será el "coste total" de la situación, agregó Solbes, quien señaló que si "perdura" la situación actual puede haber estanflación. .

El vicepresidente apuntó que la actividad económica "permanecerá débil algunos trimestres más", si bien se mostró confiado en que a finales de 2009 se observe una "reactivación" de la misma y que en 2010 España recupere su potencial de crecimiento, en el entorno del 3%.

El ministro quiso dejar claro que el Gobierno no parte de "un supuesto de recesión". Interrogado entonces sobre si lo descarta, ironizó preguntando si "alguien descarta que se inunde Madrid con unas lluvias torrenciales".

AJUSTE EN LA CONSTRUCCIÓN

El vicepresidente habló también del ajuste en el sector de la construcción, y cómo está afectando a la evolución de la economía española. Solbes reconoció que este ajuste, que era "necesario", es "más acelerado de lo deseado por las restricciones de crédito".

Cuándo acabará el ajuste en el sector "es otra de las preguntas del millón", apuntó el responsable de Economía, aunque señaló que como el ajuste "está siendo más rápido de lo que habíamos previsto", una "parte sustancial del ajuste se producirá este año".

Además, aunque advirtió de que son sólo "elucubraciones", Solbes comentó que "el año que viene entraremos ya en una fase de mejor funcionamiento", para tener un segundo semestre "bastante más cómodo".

Sobre las necesidades de financiación de las empresas, el ministro señaló que ya se han hecho "algunas cosas" a través del Instituto de Crédito Oficial y quiso dejar claro que "no es papel del Gobierno sustituir al sistema financiero".

Preguntado sobre la posibilidad de incrementar las emisiones de deuda pública, el ministro dijo que "para qué, yo no necesito más deuda pública".

El ministro prefirió no hablar sobre la necesidad de un sistema financiero más concentrado como defiende el Banco de España, ni sobre si hay alguna entidad con problemas de colapso.

En el caso concreto del Banco Popular y las empresas que quieren entrar en su accionariado, Solbes señaló que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha actuado "diligentemente".

EURÍBOR

El vicepresidente se refirió también a la subida del euríbor, que alcanzó en junio el nivel más alto de su historia con el 5,36%.

Solbes señaló que lo normal es que el índice de referencia de las hipotecas no supere en 0,50 puntos los tipos de interés del Banco Central Europeo, algo que las "tensiones de liquidez" ya hecho que no se cumpla ahora.

Sin embargo, el ministro indicó que es posible que la situación "vuelva a la normalidad" según vuelva a la "normalidad el sistema financiero". Además, afirmó que una posible subida de los tipos de interés "puede llevar una reducción del euríbor".

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2008
S