SOLBES DICE QUE LA PESETA NO CORRE PELIGRO DE SALIRSE DEL SME
- Descarta una nueva devaluación y dice que no hay razones para que los tipos deinterés suban
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, considera que la peseta no corre el peligro de salirse de la banda de fluctuación del Sistema Monetario Europeo (SME), según señala en una entrevista publicada hoy en el diario "El País", en la que descarta una posible devaluación de la peseta.
Solbes se muestra convencido de que la crisis monetaria actual se superará este fin de semana y explica que la crisis está afectando a bastantes monedas en Europa y en particular a la peseta, como consecuencia de la incertidumbre política.
A este respecto, el ministro indica que "el Gobierno actual tiene la mayoría suficiente para seguir gobernando y desde ese punto de vista, el mercado debería valorar positivamente las decisiones de permanencia que ha expresado".
A su juicio, en esta crisis "se ha introducido mucho temor con otros objetivos interesados". "Contra eso", añade, "creo que debiéramos volver a la racionalidad y analizar los hechos de forma objtiva". Califica de lectura "simplista" que el rumor de la dimisión de Felipe González hiciera reaccionar al alza los mercados y dice que la relación de causalidad no es tan inmediata.
Solbes asegura que el Gobierno no se ha planteado sacar a la peseta del SME, como piden algunos analistas. En su opinión, "seguir en la banda es una buena opción, en la medida que establece una disciplina, aunque esa disciplina, con el 15 por ciento de banda, es más laxa que en otras circunstancias".
"Nuestra situacón ha empeorado indudablemente, pero tenemos bastante margen hasta llegar al 15 por ciento, por lo que no tengo preocupación", asegura, al tiempo que afirma que "no espero que la situación se complique más". Para Solbes, una paridad peseta/marco "razonable" y que se corresponde con la realidad económica sería de 84,50/85 pesetas por marco.
Solbes descarta que vaya a haber otra devaluación de la peseta. A su juicio, "hablar de devaluación es algo sin sentido". El ministro critica además el poco apoyo qe la peseta ha recibido de las instituciones privadas en esta crisis monetaria. "La verdad es que exceptuando un par de grandes banqueros que han actuado y hecho declaraciones de forma positiva, que agradezco, he echado en falta otras voces en defensa de la peseta", indica.
Para el ministro, "da la impresión que elementos de debate político han primado sobre los intereses del país y que algunos siguieran el lema, que no comparto, de cuanto peor, mejor. Me parece poco razonable cuando todos estamos en l mismo barco y debiéramos intentar obtener los mismos resultados".
TIPOS DE INTERES
A la pregunta de si es posible que haya una nueva subida de los tipos de interés a corto o medio plazo para combatir las posibles expectativas inflacionistas, Solbes contesta que "no existe ninguna razón para que haya una nueva modificación al alza, dado que el objetivo era actuar contra la inflación. Como estoy convencido de que dentro de unos meses los datos de inflación serán buenos, no hará falta tocar más los tpos".
El ministro está seguro de que "1995 va a ser un año bueno", ya que todos los datos demuestran que la recuperación "está garantizada". "Es verdad que siempre, en toda recuperación, juega un papel fundamental la inversión y que el temor de los inversores podría tener un efecto negativo. Pero ese temor no está justificado".
Reitera que "el Gobierno tiene mayoría suficiente y deseo claro de continuar" y destaca el buen comportamiento en 1994 del crecimiento económico, el paro, el déficit y el PC -"no es el que nos hubiera gustado, pero es el mejor de los últimos 25 años"-, pero indica que, aun siendo "muy buenos", al comparar estos datos con los de otros países comunitarios "vemos que nos queda un importante camino por recorrer".
En cuanto a los objetivos macroeconómicos fijados para 1995, apunta que si la situación actual se prolongase, "no hay duda que habría que tomar medidas. Si nos quedamos con un tipo de cambio como el actual, que hace que los tipos de interés sigan altos, no cabe dua que me preocuparía". Reitera también que el objetivo del Gobierno es crear 1.000 empleos diarios este año.
Solbes se refiere igualmente en la entrevista a la Unión Monetaria de 1997 y asegura que "si no conseguimos los objetivos -en materia de déficit, deuda, tipos de interés, tipo de cambio e inflación-, aconsejaría al Gobierno no entrar porque nos acarrearía muchos problemas en competitividad".
Respecto al déficit, que deberá situarse en el 5,9 por ciento, según el Plan de Convergencia, "mi peocupación fundamental es 1996", dice el ministro, "porque la reducción adicional del déficit va a ser de 1,5 puntos del PIB (1,1 del Estado y el resto de Seguridad Social y comunidades autónomas)".
Para cumplir ese objetivo, según Solbes, "la elaboración de los presupuestos de 1996 va a ser complicada", ya que "con un crecimiento normal de los ingresos tenemos que partir de un gasto con crecimiento nominal prácticamente cero". No precisa por dónde se recortará el gasto, y recuerda que "una seña de idntidad de este Gobierno es mantener una adecuada protección social".
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1995
NLV