SOLBES DICE QUE "EX MINISTROS" NO PUEDEN GOBERNAR EL BANCO DE ESPAÑA, PERO SÍ EX SECRETARIOS DE ESTADO
- El PP anuncia que llevará a Bruselas la eventual elección de Fernández Ordóñez como gobernador del Banco de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, defendió hoy el criterio del "perfil" que deben tener los consejeros y gobernadores del Banco de España, entre quienes no caben los ex ministros, pero sí los ex secretarios de Estado.
Previamente, en la sesión de control al Ejecutivo, el portavoz adjunto del PP en el Congreso, Vicente Martínez- Pujalte, había amenazado al Gobierno con llevar ante Bruselas el posible nombramiento de Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ex secretario de Estado de Hacienda, como gobernador del Banco de España.
Solbes defendió que la designación del gobernador del Banco de España "está claramente marcada" por la Ley de Autonomía de la institución, de 1994, que fue aprobada cuando él fue ministro de Economía. La norma dice que el nombramiento compete al Rey, a propuesta del presidente del Gobierno, entre personas españolas de "reconocida solvencia en asuntos monetarios y bancarios".
"Fui yo el que pactó precisamente con ustedes el perfil" de los gobernadores del Banco de España en 1994, recordó el vicepresidente del Gobierno, "y llegamos a la conclusión de que no debían ser ex ministros".
En todo caso, Solbes espetó a Martínez-Pujalte que "prejuzga" quién va a ser el gobernador, en referencia a la posibilidad de que lo sea Fernández Ordóñez, un asunto que se resolverá antes de verano, pues Jaime Caruana dejará el puesto el 11 de julio.
Sobre la amenaza de recurrir a Bruselas este asunto, Solbes dijo que será "estupendo", y apuntó que el ex gobernador del BCE Win Duisenberg había sido ministro en Holanda y que el actual, Jean Claude Trichet, fue en Francia equivalente a secretario de Estado del Tesoro.
OCUPACIÓN DEL PODER
El portavoz adjunto del PP, Vicente Martínez-Pujalte, calificó de "excesivo" que un ex secretario de Estado pueda convertirse en gobernador del Banco de España, y recordó a los socialistas su promesa electoral de colocar en los organismos reguladores a "personas independientes" y nombradas "por el Congreso", algo que no han hecho ni en la Comisión Nacional de la Energía, el Tribunal de Defensa de la Competencia y la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
"¿Le parece lógico llevar el debate político también al Banco de España?", se preguntó Martínez-Pujalte, quien, sin cuestionar la "capacidad intelectual" de Fernández Ordóñez, criticó su "perfil altísimamente político".
"Están en la ocupación del poder", denunció el diputado del PP, y eso "no es lógico". Un nombramiento como el del ex secretario de Estado de Hacienda sería "malo para la economía". "Llevaremos este tema a Bruselas", ya que esa elección "cuestiona la independencia" del Banco de España.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2006
E