SOLBES DICE QUE CUANDO SE HABLABA DE PLENO EMPLEO "ERA MÁS UNA AMBICIÓN QUE UN ANÁLISIS TÉCNICO"
- Asegura que "siempre" ha pensado que había una burbuja inmobiliaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, asegura que la situación económica española es "peor de lo que preveíamos todos" y señala que cuando se hablaba de pleno empleo "era más una ambición que un análisis técnico".
En una entrevista en "El País" recogida por Servimedia, el vicepresidente explica que cuando hace dos meses decía que hablar de crisis era "exagerado", "honestamente lo pensaba así con los datos en la mano".
"Nosotros pensamos que iba a ir algo más lento y al final ha ido más rápido", indica el titular de Economía y Hacienda, quien sin embargo asegura que la crisis de 1993 "fue mucho más dura" que la actual.
Así, Solbes insiste en que el Gobierno no piensa en la posibilidad de que la economía española entre en recesión, y apunta un crecimiento "muy bajo o plano en los próximos trimestres, si no nos da más sorpresas el petróleo".
El ministro dice que prefiere no plantearse si se arrepiente de haber dicho que sí a seguir en el Gobierno "porque igual si me lo planteo me arrepiento".
Por otra parte, Solbes reconoce que la devolución de los 400 euros en el IRPF es la medida "más vistosa" tomada por el Gobierno, pero "no necesariamente la más relevante".
El ministro pide además "un poquito de tranquilidad" en lo que se refiere a una nueva rebaja del Impuesto de Sociedades, y agrega que "viendo las cuentas públicas en este momento, soy enormemente cauto".
CRISIS VIVIENDA
El ministro se refiere también de la crisis del sector inmobiliario, y afirma que "siempre he pensado que era una burbuja", para agregar que la corrección en la construcción residencial ha sido más brusca de lo que pensaba.
Preguntado por si el Estado tiene suficiente suelo para promover vivienda protegida, el responsable de Economía dice que "en una zonas sí, en otras no". En éstas últimas es en las que se comprara suelo a empresas privadas, aunque, aclara el ministro, "quien piense que con eso se resuelven los problemas de suelo, no está viendo bien de lo que estamos hablando".
Sobre el caso concreto de Martinsa-Fadesa, sumida en un concurso voluntario de acreedores, el vicepresidente económico comentó que habló en varias ocasiones con el presidente de la inmobiliaria, Fernando Martín, y aclara que "no es cierto" que hubiera un compromiso con la compañía para darle financiación a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
(SERVIMEDIA)
03 Ago 2008
R