SOLBES: "LA DEUDA AGRARIA ES DE 1,2 BILLONES Y PARTE DE ELLA TIENE FINANCIACION PRIVILEGIADA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La deuda real de los agricultores a las entidades financieras es de 1,2 billones de pesetas, y no de 1,8 billones como recogen las datos oficiales, según afirma el ministro de Agricultura, Pedro Solbes, en unaentrevista publicada hoy por el diario económico "Cinco Días".
Además, parte de esta deuda tiene financiación privilegiada, es decir, está subvencionada por la CE o por la Administración en varios puntos, y se ha acelerado muy fuertemente en el último año, "consecuencia más del descenso del valor de la producción agrícola que del incremento en sí de la deuda".
Para el ministro, la deuda, que representa el 60 por ciento del valor añadido neto del sector agrario, se ha producido también por el aumeto del consumo de las familias.
Solbes basa sus soluciones para este problema en los dos vías ya emprendidas por su departamento: tipos de interés privilegiados en el caso de la inversión productiva nueva; y créditos de campaña, para la propia producción agrícola.
El problema de la deuda del sector es uno de los que más preocupan a las organizaciones agrarias. Hoy mismo, ASAJA solicitó la creación de un fondo de refinanciación del endeudamiento, para rebajar la tasa de interés de los créditos solcitados en los últimos tres años.
"NO HAY MARGEN"
Por otra parte, el ministro está convencido que tras las elecciones, él mismo o quien le sustituya realizará la misma política agraria, ya que "hoy están bajo un margen común y unos condicionantes muy claros, que no se pueden variar".
Estos condicionantes serían la Comunidad Europea y la libre circulación de mercancías, incluidas las agrarias; la Constitución española que dice que la política agrícola es competencia de las comunidades autónomas;y en tercer lugar, el marco económico general, que ahora es de crisis.
Solbes en la entrevista critica al PP y dice que está esperando su programa, aunque califica la ponencia presentada en el congreso del partido como "carta a los Reyes Magos" e indirectamente les acusa de no saber cómo funciona la CE.
También afirma que en su propuesta fiscal "se dicen cosas tan divertidas como que las subvenciones no deben tributar" y añade que los agricultores no tienen que pagar menos por ser agricultores, sno igual que el resto de españoles que ganen lo mismo.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 1993
L