SOLBES CREE QUE EL PP "NO VA A LLEVAR A CABO LO QUE PROMETE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Pedro Solbes, ministro de Economía y Hacienda, considera que el Partido Popular, si llega a la presidencia del Gobierno, no va a llevar a cabo lo que dice. "Lo que está haciendo el PP es una presentación electoral", afirma en una entrevista que publica hoy el diario El País, "y lo que va a hacer, si gana, es que no va a llevar a cabo lo que propone".
Aunque Slbes defiende que el modelo de la derecha francesa es "interesante", cree que algunas propuestas económicas del PP no serían positivas. "La experiencia demuestra que bajar los impuestos no incentiva que se pague más", afirma.
Por otra parte, el ministro de Economía y Hacienda ha anunciado que el decreto-ley de prórroga de los presupuestos, que aprobará el Gobierno antes de finalizar el año, prevé la subida del sueldo a los funcionarios, de las pensiones, avales y garantías.
También anadió que el ecreto contemplará también la cesión del 15 por ciento del IRPF a las comunidades autónomas, aunque señaló que "la financiación adicional de la sanidad iría en un decreto posterior".
Sobre la política económica del Gobierno en los próximos meses, Pedro Solbes defendió que "en la empresa pública hay que seguir con la separación de aquellas que se mantienen por razones sociales y las que pueden volver al mercado, u otras que deben reducir su actividad para convertirse en rentables".
SEGUIR EL MODELO AEMAN
Para el ministro, el modelo alemán representa el más adecuado para llegar a la moneda única y afirma que "la Unión Monetaria está diseñada en términos de estabilidad cambiaria y macroeconómica. En ese sentido, hemos seguido un poco el modelo del Bundesbank. Esa es la gran opción de Maastricht: estabilidad y bancos centrales indepedientes".
Solbes niega que Alemania esté forzando demasiado la máquina, porque "ellos han adoptado una posición bastante coherente. Maastricht establece un pacto poítico, y nosotros estamos dispuestos a ir a él".
El ministro cree que la Conferencia de Madrid deberá aclarar el escenario de la tercera fase de la UEM, si es a finales de 1997 o en la primavera de 1998, y concretar la política de deuda. "En la deuda es donde estamos en una situación con más variaciones", señala el ministro.
Pedro Solbes ha declarado que "todo el mundo está de acuerdo en que tenemos que emitir suficiente cantidad de deuda en moneda europera como para que se cree un verdadero mercdo. Pero todo el mundo está de acuerdo a la vez en que establecer esto como obligación absoluta desde el momento inicial puede ser excesivo. Buscaremos una fórmula intermedia".
(SERVIMEDIA)
10 Dic 1995
F