SOLBES CREE QUE EL GOBIERNO TENDRA EL APOYO DE CIU PARA LOS PRESUPUESTOS DEL 96
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, negó esta tarde en Vitoria que exista una parálisis en el Gobiern y expresó su confianza en poder renovar la confianza de Convergencia i Unió para sacar adelante los Presupuestos del Estado de 1996.
Recalcó que "el Gobierno ha seguido trabajando durante estos meses, ha seguido presentando proyectos de ley para discusión en el Parlamento y estamos trabajando un aspecto fundamental, que es la elaboración de los Presupuestos del año 1996".
"Otra cosa es", prosiguió, "si existen algunas discrepancias en algunas de esas normas con CIU, pero la discrepancia, en mi oinión, en ningún caso debe interpretarse como parálisis, sino simplemente como falta de acuerdo en algun punto concreto".
Aseguró que sólo existen discrepancias con CiU "en algún punto concreto". Añadió que comprende que los nacionalistas catalanes no puedan pronunciarse sobre el apoyo al Gobierno antes de conocer el proyecto de Presupuestos del Estado de 1996, pero se mostró optimista sobre la actitud que tendrán al informarse de su contenido.
"Yo tendería a pensar que, una vez que les expliquems el trabajo que se está haciendo, lo lógico es que CIU, por coherencia con la posición que ha venido manteniendo de una política de rigor y de seriedad en términos presupuestarios, dé apoyo a la continuidad", señaló.
Por otra parte, el ministro de Economía y Hacienda dijo que los datos del paro de mayo muestran que "sigue mejorando la situación de colocación, sigue reduciéndose el paro registrado y la cifra acumulada es francamente buena".
Con respecto al IPC de mayo, Solbes indicó que espera qu sea igual o inferior al del mismo mes del año pasado, cuando se situó en el 0,2 por cien.
Recalcó que "nuestro país se encuentra ante un gran reto económico, que es el de aproximar nuestra situación a la de los países de la Unión Europea con objeto de intentar satisfacer los criterios de convergencia en el año 1997, tal y como está establecido en nuestro Plan de Convergencia".
"Sobre todo", subrayó, "que nuestro país no quede aislado de ese proceso de la moneda única que, sin duda alguna, será fndamental y que definirá aquellos países que tendrán mayores posibilidades económicas y menos riesgos, en cuanto al crecimiento futuro".
Por otro lado, el ministro explicó que "hablar en estos momentos de desgravaciones en enfermedad o en cualquier otra cosa en el IRPF, en mi opinión es absolutamente prematuro. El Gobierno no ha tomado aún ninguna decisión sobre estos temas, todo lo que se está haciendo, dentro de esa filosofía general, es analizar todos los ingresos y gastos del Estado, incluyendo lo gastos fiscales, pero al final será el Gobierno quien decida en términos políticos la opción final que se pone en marcha".
En cuanto a los tipos de interés, Solbes ha manifestado que "si hay una mejora en la inflación y si se consolida el nivel de déficit que en estos momentos estamos viendo, yo tendería a pensar que incluso el Banco de España va a tener un cierto margen para bajar los tipos en el segundo semestre del año".
(SERVIMEDIA)
12 Jun 1995
C