MADRID

SOLBES CREE QUE CUALQUIER IRREGULARIDAD EN LA VENTA DE FG EN 1996 ES RESPONSABILIDAD DEL EQUIPO DE LA CNMV EN AQUEL AÑO

- El regulador estaba presidido por Luis Carlos Croissier, nombrado por Solchaga en 1988

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, considera que cualquier irregularidad que se cometiera en la venta de la sociedad FG Valores a Merrill Lynch en 1996 es responsabilidad del equipo directivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) del citado año.

Durante el acto de presentación del Libro Blanco para la reforma de la normativa de defensa de la competencia, Solbes consideró que la credibilidad de la actual CNMV "no se verá afectada" por las supuestas irregularidades cometidas en 1996.

A este respecto, recordó que la intención del Gobierno socialista en materia de regulación de los mercados "es recuperar la credibilidad y aumentar la trasnparencia de las decisiones que toman los reguladores", ya que el papel de éstos "es fundamental y debe ser totalmente fiable y creíble".

La venta de FG Valores a Merrill Lynch se efectuó en marzo de 1996 por un importe total de 3.700 millones de pesetas y contó con el visto bueno de las autoridades competentes.

Por una parte, la operación fue autorizada por la CNMV, que en aquella fecha estaba presidida por Luis Carlos Croissier, nombrado en 1988 para este cargo por el entonces ministro de Economía, Carlos Solchaga, y mantenido por Solbes, que era titular del ramo cuando se produjo la operación.

Después, el 9 de julio de ese mismo año, 1996, ya con el Gobierno de José María Aznar, el Ministerio de Economía que dirigía Rodrigo Rato aprobó la operación.

SACYR-BBVA

Por lo que se refiere al otro gran tema que afecta al presidente de BBVA, Francisco González, como es la intención del grupo constructor Sacyr-Vallehermoso de entrar en el capital del banco que dirige, Solbes señaló que "se trata de una decisión particular entre empresas". Además, el vicepresidente segundo del Ejecutivo hizo referencia a las declaraciones del presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, en las que le pidió que actue "en conciencia y con su leal criterio" respecto a las decisiones de las compañías.

Solbes manifestó "entender" las palabras de Rajoy "porque su labor es la de hacer oposición" y consideró que en esta cuestión "no hay nada más que decir porque se trata de un debate particular entre empresas".

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2005
L