SOLBES CONSIDERA "SORPRENDENTE" EL VETO DE CIU A LAS CUENTAS DEL ESTADO
- Advierte de que, con ello, el grupo catalán obstaculiza las mejoras adoptadas para los ciudadanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, se mostró hoy sorprendido por el veto de CIU al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2008.
En su intervención para defender las cuentas del Estado para el próximo año, Solbes dijo que aunque es consciente de que el veto va a salir adelante y con ello acabará la tramitación parlamentaria en el Senado de esta ley, que volverá al Congreso, "la Cámara se merece que comparezca y justifique los presupuestos".
Solbes dijo que es "sorprendente que haya prosperado un veto, precisamente en un área en el que este Gobierno ha volcado grandes esfuerzos y sobre el que seguiremos trabajando en el futuro si los ciudadanos con su voto así lo deciden".
En este sentido, se refirió al presupuesto del Ministerio de Vivienda del que dijo aumenta "de forma muy superior a la cifra del 6,7%, correspondiente al techo de gasto" y se trata, además, dijo del cuarto año consecutivo de incremento superior a la media en este área.
Destacó el esfuerzo inversor en materia de vivienda, el impulso de acceso a la vivienda por todos los ciudadanos y la adecuación a la estructura competencial del Estado de las Autonomías, del Presupuesto para 2008.
El proyecto de Ley de Presupuestos, añadió el ministro, ha sido modificado también durante su tramitación en el Congreso con distintas previsiones para el fomento del alquiler, como la dedución del alquiler de la vivienda habitual o la consideración como créditos ampliables de las ayudas a la renta de emancipación de los jóvenes y otros apoyos a la vivienda.
Además, se han aprobado modificaciones a la sección 27, relativas a obras de rehabilitación y remodelación de distintos edificios y barrios "muchos de ellos en Cataluña", reseñó.
OBSTÁCULO A LAS MEJORAS
"Sorprende, pues", insistió Solbes la aprobación de un veto "precisamente a esta sección y precisamente por el Grupo Parlamentario catalán de CIU en el Senado".
El vicepresidente segundo del Gobierno recordó que el veto supone, "en última instancia, la prórroga de los presupuestos de este año a lo largo del ejercicio siguiente, por lo que se estaría evitando el adecuado reflejo presupuestario de las distintas medidas o acuerdos adoptados en favor de los ciudadanos y concretamente los acuerdos adoptados en el Estatuto de Cataluña en el ámbito de las inversiones".
Finalmente, aseguró que cada grupo puede adoptar sus decisiones pero deberá explicarlas de forma correcta posteriormente.
El ministro de Economía y Hacienda, concluyó su intervención en el Pleno del Senado, señalando que con estos presupuestos se cierra el ciclo presupuestario de la legislatura y, se jactó, de que "ha sido un período de indudable éxito en el ámbito de las finanzas públicas, con cuatro años consecutivos de superávit, y una importante reducción del peso de la deuda pública en el PIB del entorno de 12 puntos porcentuales".
"Un período de intensa modernización de las estructuras económicas del país, que hoy está más preparado para afrontar los retos del futuro, sean los educativos, los medioambientales o los relacionados con el conocimiento y la investigación", sentenció.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2007
S